jueves, octubre 23, 2025

La «zona zombi» revela patrones inquietantes en votantes de Trump

Noticia de última hora que cambia todo.
por 16 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Nuevos estudios revelan que la conocida como «zona zombi», un periodo crítico entre las 3 y las 5 a.m., está vinculado a decisiones desastrosas y a patrones de votación preocupantes, particularmente entre los seguidores de Donald Trump. Este fenómeno, donde las neuronas deberían estar en reposo, se convierte en un terreno fértil para la irracionalidad, lo que podría explicar por qué tantos votantes apoyan políticas en contra de sus propios intereses.

La investigación sugiere que esta franja horaria podría estar relacionada con decisiones que han llevado a graves accidentes ecológicos, químicos y nucleares. En el contexto político estadounidense, se plantea la pregunta de por qué un número tan elevado de ciudadanos sigue votando por Trump, a pesar de las promesas incumplidas desde su campaña de «Make America great again» en 2016.

Los datos indican que más de 70 millones de votos apoyaron a Trump en las elecciones de 2020, en gran parte provenientes de la clase trabajadora y de sectores desindustrializados, donde la desesperanza y el desencanto son palpables. Este fenómeno también se observa en Europa, donde movimientos similares están ganando fuerza.

Como señala Piketty en su obra Capital e ideología, la relación entre el nivel educativo y el apoyo político ha cambiado drásticamente; en 2016, más del 75% de los doctorados votó por Hillary Clinton, mientras que los votantes de Trump provenían de sectores con bajo nivel educativo y cultural. Esta tendencia es alarmante y pone de relieve la creciente polarización en la sociedad estadounidense y europea.

Las cifras indican que el apoyo a Trump entre los blancos sin diploma universitario superó en 40 puntos el de su competidora demócrata en 2016, y aunque los números han disminuido ligeramente, sigue siendo significativo en 2020. La narrativa del sueño americano ha mantenido a muchos atrapados en la ilusión de que el esfuerzo y la tenacidad son suficientes para ascender socialmente, ignorando las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad.

Este escenario plantea un reto crucial para entender el contexto político actual. La retórica de Trump, que aborda temas como el racismo y la xenofobia, proporciona a sus seguidores un medio para gestionar su frustración y sufrimiento, evitando cuestionar el sistema que perpetúa su miseria. En Europa, una dinámica similar está emergiendo, donde el nacionalpopulismo sigue creciendo entre la apatía social y la hipocresía política.

El impacto de esta «zona zombi» no es solo académico; tiene repercusiones reales en la política y la cohesión social. La incapacidad de los votantes para discernir entre sus intereses y las promesas vacías de los líderes políticos pone en riesgo la salud de las democracias. La pregunta que queda es: ¿cómo se puede romper este ciclo de ignorancia y desilusión?

A medida que se acercan las próximas elecciones, es esencial que los ciudadanos tomen conciencia de cómo sus decisiones pueden estar siendo influenciadas por factores subconscientes. La reflexión sobre el impacto de dormir en la «zona zombi» puede ser más relevante de lo que se pensaba, y es una llamada a la acción para una ciudadanía más informada y crítica.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Proponen crear área de autocaravanas en ferial de Trujillo

Next Story

La ONU confirma genocidio israelí en Gaza y exige responsabilidades

No te pierdas

Trump critica a España por bajo gasto militar en la OTAN

Trump acusa a España de no "jugar en equipo" en la OTAN

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de