Nuevos informes revelan que la Unidad Central Operativa (UCO) investiga el posible involucramiento de Santos Cerdán en la construcción de una desaladora de Acciona en Marruecos, un proyecto financiado con dinero público español. Este desarrollo se produce a raíz de un viaje oficial al país africano que Cerdán realizó junto a José Luis Ábalos y Koldo García, considerado un punto crucial en la trama de corrupción.
Según investigaciones de The Objective, Cerdán tenía un objetivo claro en su visita: lograr que el gobierno marroquí firmara un documento que facilitara la adjudicación de contratos millonarios sin necesidad de licitación. Este viaje está vinculado a la creación de la mayor desaladora de África, situada en Sidi Rahal, cerca de Casablanca.
El contrato fue otorgado a Acciona en 2025 tras un proceso de licitación formal en el que compitieron cinco consorcios, incluyendo a Tedagua y Abengoa. Sin embargo, la presencia del consorcio marroquí Green of Africa, dirigido por el primer ministro marroquí Aziz Ajanuch, fue vista como un giro decisivo. Empresarios que participaron en la licitación admiten que la alineación del gobierno marroquí con Acciona hizo que otros competidores se retiraran del proceso.
En un contexto más amplio, el gobierno de Pedro Sánchez aseguró la financiación española del proyecto desde 2023, en un momento crucial tras la crisis diplomática con Rabat. El proyecto necesitaba una inversión significativa, y España se comprometió a aportar 250 millones de euros del FIEM, además de otros seguros de crédito que suman un total de aproximadamente el 40% del coste del proyecto.
La UCO ha identificado a Cerdán y a la empresa Servinabar como posibles nexos en la canalización de comisiones en otros contratos en España. Los investigadores sospechan que Acciona y Servinabar podrían haber acordado un memorando similar a otros utilizados en España, asegurando un porcentaje de las adjudicaciones, lo que podría vincular a Cerdán y a su círculo cercano con la obtención del contrato en Marruecos.
En este momento, la UCO considera que Marruecos representa un eje clave en la investigación, especialmente tras la incautación de documentación en registros recientes que podrían contener evidencia sobre este posible pacto oculto. Aunque no se ha confirmado la aparición de dicho memorando, fuentes indican que, de existir, debería estar en manos de Acciona o Servinabar.
Las autoridades continúan investigando, y el futuro del proyecto de la desaladora está en el punto de mira mientras se desarrollan estos acontecimientos. Se espera que nuevas revelaciones surjan en las próximas semanas, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos.
