domingo, octubre 26, 2025

La represión en Mendoza desata protestas por la libertad de detenidos

La vicegobernadora Hebe Casado justifica la represión tras la detención de Liza Rule y Martín Iglesia en Mendoza.
por 25 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: La represión en Mendoza ha causado una ola de indignación tras la detención de Liza Rule y Martín Iglesia, quienes fueron arrestados el pasado 25 de octubre de 2025 durante una marcha contra la megaminería. La vicegobernadora Hebe Casado provocó más controversia al justificar estas detenciones, lo que ha desencadenado protestas en todo el país.

Las detenciones se llevaron a cabo cuando la movilización se dirigía a la Legislatura provincial, donde se iba a leer un documento en contra de las prácticas mineras. Testigos aseguran que fueron arrestados de manera violenta por policías de civil y mantenidos en condiciones irregulares dentro de la Legislatura, un hecho considerado inédito y grave. Actualmente, Liza y Martín permanecen detenidos sin cargos claros en su contra, lo que ha generado un rechazo masivo.

La activista Liza Rule, destacada por su lucha en derechos humanos a través de H.I.J.O.S y su trayectoria como bailarina clásica, ha movilizado la solidaridad de más de 300 artistas en respuesta a su arresto. Mientras tanto, la polémica en torno a la vicegobernadora sigue creciendo. En respuesta a las críticas, Casado afirmó en la red social X que «si cortas la calle o dañas propiedad pública o privada, vas presa», lo que ha sido interpretado como una defensa de la represión.

Myriam Bregman, una reconocida figura política, ironizó sobre la situación, sugiriendo que la vicegobernadora está tratando de desviar la atención de la violencia policial que ocurrió durante el arresto. «Se les debe haber ido mucho la mano con la represión y las detenciones ilegales», declaró Bregman en un tuit.

Los líderes del Frente de Izquierda Unidad también han criticado las acciones de Casado. Micaela Blanco Minoli respondió que la protesta es un derecho en Mendoza, y cuestionó si es legal que se convierta la Legislatura en un centro de detención para silenciar las voces en contra de las megaminas.

Por su parte, Lautaro Jiménez acusó a la vicegobernadora de ser responsable de un operativo que considera mafioso, añadiendo que las condiciones de detención fueron ilegales y que deberá rendir cuentas ante la justicia.

A pesar de las provocaciones, la presión por la liberación de Liza y Martín no ha cesado. Este sábado, se han organizado nuevas convocatorias en el Polo Judicial y la comisaría 7ma para exigir su libertad inmediata. Las protestas continúan creciendo, reflejando un descontento generalizado en todo el país.

La situación en Mendoza representa un punto crítico en la lucha por los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, y sigue generando ecos en el ámbito político y social. La presión pública se intensifica, y los acontecimientos de las próximas horas serán cruciales para determinar el futuro de los detenidos y la respuesta del gobierno provincial.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

PP denuncia a Vox por romper pacto fiscal en Burriana

Next Story

Peio Etxeberria arrasa y desata el caos en el Cuatro y Medio

No te pierdas

La represión en Mendoza desata la ira de la izquierda ante detenciones

La vicegobernadora Hebe Casado justifica detenciones en Mendoza mientras crece el clamor