Desarrollo urgente: Las obras de la MetroGuagua han devastado más de 300 árboles en Las Palmas de Gran Canaria, generando una crisis ambiental en la ciudad. Este impacto irreversible se ha documentado a lo largo de cinco años de trabajos que, en muchos tramos, están paralizados debido a problemas de ejecución y conflictos legales.
Las autoridades han informado que exactamente 312 árboles han sido afectados durante el proceso de construcción, con muchos ejemplares caídos directamente dañados por las obras. Algunos han sido reubicados en otras áreas de la ciudad, pero el 90% de ellos no ha sobrevivido al cambio de entorno. En particular, el tramo de Hoya de La Plata y el parque de El Refugio se destacan como las zonas más perjudicadas, con 64 árboles muertos en cada uno.
Los datos recopilados por el Ayuntamiento de Las Palmas revelan que el estrés causado por la maquinaria y las obras ha sido devastador para la fauna arbórea local. Es alarmante ver cómo el paisaje urbano ha cambiado y cómo la biodiversidad se ha visto comprometida, dejando cicatrices visibles en la ciudad.
El impacto en el parque de Santa Catalina también es notable, con 35 ejemplares desaparecidos entre ficus y palmeras, mientras que el polémico tramo en el Castillo de La Luz ha afectado a 31 árboles. La situación se agrava con la falta de un plan claro para la protección del arbolado municipal, lo que deja a la ciudad en una posición vulnerable ante futuros proyectos de construcción.
Próximos pasos: Desde el área de Parques y Jardines, se está trabajando en un plan director para el tratamiento del arbolado y una ordenanza de protección que busca prevenir daños futuros. Sin embargo, hasta que las obras de la MetroGuagua concluyan, la fragilidad del arbolado en Las Palmas seguirá siendo un tema crítico.
La comunidad se encuentra en un estado de alerta, esperando acciones concretas que aseguren la preservación de su patrimonio natural. La situación actual no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también repercute en la salud ambiental y la calidad de vida de sus habitantes.
