viernes, octubre 24, 2025

La memoria humana: ¿Olvidar es esencial para aprender?

Ignacio Casado advierte que olvidar es crucial para el funcionamiento del cerebro humano y no un problema cognitivo.
por 11 octubre, 2025
Lectura de 2 min
CACERES. ENTREVISTA JEFE SERVICIO NEUROLOGIA IGNACIO CASADO

Desarrollos recientes en el campo de la neurología destacan la importancia del olvido en la función cognitiva humana. Ignacio Casado, jefe de Neurología del Hospital Universitario de Cáceres, afirma que «si recordáramos todo estaríamos igual de incapacitados que si olvidáramos todo», subrayando la necesidad de un equilibrio entre recordar y olvidar.

La memoria, un conjunto complejo de capacidades mentales, permite al cerebro procesar información del entorno. Existen tres niveles de memoria: la memoria sensorial, que capta información a través de los sentidos; la memoria a corto plazo, que manipula datos momentáneamente, y la memoria a largo plazo, que incluye la memoria episódica y semántica. Esta última depende del hipocampo, fundamental para recordar experiencias diarias, como las vacaciones recientes.

Casado explica que los enfermos de Alzheimer sufren alteraciones en la memoria episódica, lo que les provoca desorientación temporal y espacial. Sin embargo, la memoria semántica, que abarca el conocimiento general del mundo, sigue intacta en muchas ocasiones, lo que demuestra la complejidad de los mecanismos de la memoria.

El papel de la memoria en la evolución humana fue crucial. Nuestros ancestros necesitaban recordar lugares seguros y fuentes de alimento para sobrevivir. Este proceso de memoria les permitió adaptarse a entornos hostiles y asegurar su supervivencia.

El olvido, lejos de ser un problema cognitivo, es esencial para el funcionamiento cerebral. Casado señala que el cerebro necesita olvidar para evitar la saturación, permitiendo así un procesamiento efectivo de la información. En un mundo sobrecargado de estímulos, este mecanismo se vuelve más relevante que nunca.

Las consultas sobre problemas de memoria se han incrementado notablemente en atención primaria. Tradicionalmente, los dolores de cabeza eran la queja más común, pero ahora las quejas sobre olvidos han alcanzado cifras alarmantes. Casado indica que muchos de estos casos están relacionados con la saturación de información, estrés y problemas de atención, lo que resalta la necesidad de estrategias para mejorar la memoria en la vida diaria.

La psicología experimental también ha identificado varios tipos de olvido, como el motivado, que se relaciona con recuerdos traumáticos, y el olvido por interferencia, que es común en situaciones cotidianas. Este último fenómeno se puede experimentar cuando se cambia constantemente de contraseñas, provocando que los recuerdos se mezclen y se superpongan.

La comprensión de cómo funciona la memoria y el olvido es vital en la actualidad. Con la creciente carga de información en la vida diaria, entender estos procesos puede ayudar a las personas a adaptarse mejor a su entorno, evitando la ansiedad relacionada con el olvido y mejorando su calidad de vida.

A medida que avanzamos, es crucial prestar atención a la salud mental y cognitiva, ya que el equilibrio entre recordar y olvidar es esencial para nuestra funcionalidad diaria. Las implicaciones de estos hallazgos son significativas en la lucha contra enfermedades como el Alzheimer, así como en la búsqueda de estrategias efectivas para mejorar la memoria en individuos de todas las edades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Trump impone aranceles del 130% a China por tierras raras

Next Story

Mojácar inicia Taller de Indumentaria Histórica para trajes masculinos

No te pierdas

Pacientes en España enfrentan hasta siete meses para diagnóstico de Alzheimer

El impacto emocional de esta espera es devastador.

El litio ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra el Alzheimer

Investigadores revelan el potencial del litio para prevenir el Alzheimer, afectando a