La Junta de Castilla-La Mancha ha comenzado a abonar 15 millones de euros en ayudas correspondientes al saldo de la PAC 2024 en estos primeros días de octubre, según ha confirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. Este pago beneficiará a cerca de 83,000 agricultores, principalmente a través del aumento del 4 por ciento en la ayuda básica a la renta de sostenibilidad (ABRS).
Martínez Lizán hizo este anuncio durante su visita a la Feria de Vinos de Hellín en Albacete, donde también destacó que, en total, la Junta ha abonado ya más de 678 millones de euros en la campaña PAC 2024, superando en 3 millones la cantidad de la campaña anterior, que ya había sido un récord histórico.
El consejero subrayó la importancia de estos pagos, afirmando que el Gobierno regional, bajo la dirección de Emiliano García-Page, se compromete a realizar los abonos lo más pronto posible, lo que demuestra el apoyo continuo al sector agroalimentario de la región.
El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha ha mostrado un desempeño destacado, liderando las exportaciones en julio con un total de 378 millones de euros, lo que representa un 15 por ciento de aumento en comparación con el mismo mes del año anterior y un 85 por ciento más que en julio de 2015. En los primeros siete meses de 2025, el sector ha alcanzado una facturación acumulada de 2,433 millones de euros, un 8 por ciento más que en 2024.
“En apenas diez años, el trabajo de agricultores y ganaderos ha establecido a nuestra región como una auténtica potencia agroalimentaria a nivel global”, aseguró Martínez Lizán, enfatizando la relevancia de este sector para la economía regional.
Durante la Feria de Vinos, que celebra su novena edición, el consejero invitó a los ciudadanos a disfrutar de los vinos de calidad de la región, que cuentan con la Denominación de Origen Jumilla. Este evento se ha convertido en un referente, mostrando la calidad de los productos vitivinícolas de Hellín, donde se comercializaron más de 160,000 hectolitros de vino DOP Jumilla en la campaña 2023/2024, con un valor total de 27 millones de euros en exportaciones.
Martínez Lizán también destacó el papel del DOP Arroz Calasparra, que solo se cultiva en Hellín y es el único arroz de montaña en España, resaltando la diversidad y calidad de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha. “El consumo de nuestros vinos y arroces debe realizarse con moderación, pero es fundamental que la comunidad se convierta en embajadora de estos productos que llevan nuestra tradición a otros lugares”, concluyó.
Con el sector agroalimentario en crecimiento y el respaldo de la Junta, se espera un futuro prometedor para la agricultura y la ganadería en Castilla-La Mancha.