martes, octubre 21, 2025

La izquierda exige derogar la Resolución 300/2025 que amenaza Parques Nacionales

Noticia de última hora que cambia todo.
por 17 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: En un movimiento crítico, los diputados del Frente de Izquierda Unidad han presentado un proyecto de ley que busca la derogación de la Resolución 300/2025, la cual permite a sectores empresariales e inmobiliarios utilizar territorios comunitarios ancestrales.

Este proyecto fue presentado hoy y destaca la necesidad de que se garantice la participación activa de comunidades originarias, organizaciones ambientalistas y la ciudadanía en general en la toma de decisiones sobre los Parques Nacionales.

La Resolución 300/2025, emitida el 29 de septiembre y publicada en el Boletín Oficial el 1 de octubre, ha sido objeto de críticas intensas por su potencial impacto negativo en la ecología de áreas protegidas. La norma permite modificaciones que podrían fragmentar corredores biológicos y amenazar especies en peligro como el huemul y el huillín.

El texto del proyecto de ley propone tres artículos clave: la derogación de la resolución, la nulidad de actos administrativos previos relacionados, y la restitución del principio de intangibilidad de los parques, asegurando que las decisiones sobre estos espacios incluyan a las comunidades locales.

La controversia sobre la resolución no es nueva; en la década de los 90, el gobierno de Carlos Menem ya había privatizado concesiones turísticas en áreas protegidas, generando un fuerte rechazo social. Sin embargo, la actual administración de La Libertad Avanza ha ido más allá, permitiendo la urbanización de territorios que tradicionalmente han sido considerados públicos.

Esto marca un cambio significativo en la política territorial de Argentina, donde el Estado parece favorecer intereses empresariales a expensas de la biodiversidad y los derechos de las comunidades ancestrales, lo que podría llevar a un impacto ecológico devastador.

El proyecto de ley, que cuenta con el respaldo de todos los diputados del Frente de Izquierda, busca frenar esta tendencia y restablecer la protección de los Parques Nacionales, que son vitales no solo para la conservación de la naturaleza, sino también para la identidad cultural y la memoria histórica de la nación.

La situación es crítica y se espera que este tema sea debatido con urgencia en el Congreso, dado el riesgo inminente que representa la resolución vigente para el futuro de los espacios naturales en Argentina. Los ojos de la sociedad civil, así como de las organizaciones ambientales, están puestos en este desarrollo.

Este es un momento decisivo que podría determinar la dirección de la política ambiental en el país, y la participación de la ciudadanía será fundamental para asegurar que se escuchen todas las voces en este debate crucial.

Lo que suceda en las próximas semanas será determinante para el futuro de los Parques Nacionales argentinos y la preservación de su rica biodiversidad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Alerta alimentaria por listeria y E. coli en queso de cabra

Next Story

Fernando Alonso logra un sorprendente sexto puesto en Austin F1

No te pierdas

Myriam Bregman denuncia la escasa representación femenina en listas

Myriam Bregman alerta que solo un 30% de los candidatos son mujeres

Del Caño denuncia complicidad entre narcos y fuerzas de seguridad

Del Caño revela un entramado de complicidades entre narcos, policías y el