jueves, noviembre 20, 2025

La inteligencia artificial avanza en la comunicación con animales

Un nuevo proyecto busca descifrar el lenguaje de delfines, sepias y aves mediante inteligencia artificial.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un ambicioso proyecto internacional ha dado un paso significativo hacia la posible comunicación bidireccional entre humanos y animales, centrándose en especies como delfines, sepias y aves. Este esfuerzo, liderado por la Universidad de Tel Aviv en colaboración con el empresario Jeremy Coller, se enmarca en el Desafío Coller Dolittle, que ofrece cien mil dólares anuales al mejor proyecto de investigación y diez millones al primer equipo que logre descodificar la comunicación entre especies a través de algoritmos de inteligencia artificial.

Hasta el momento, la capacidad humana de comunicarse con otras especies ha sido bastante limitada. No obstante, en años recientes, algunos gorilas han demostrado la capacidad de aprender y utilizar signos de la lengua de señas para interactuar con los humanos, mientras que aves como loros y cotorras han destacado en la imitación de sonidos humanos. Sin embargo, el nuevo desafío promete ampliar este horizonte.

Nuevas metodologías de investigación

El Desafío Coller Dolittle exige a los participantes que utilicen métodos no invasivos para comunicarse o descifrar el lenguaje de un organismo. Los proyectos deben demostrar un sistema de comunicación en múltiples contextos, tales como alarma, apareamiento o búsqueda de alimentos, utilizando señales de comunicación endógenas de manera interactiva y autónoma.

Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la de los investigadores Sophie Cohen-Bodénès de la Universidad de Washington y Peter Neri del Instituto Italiano de Tecnología, quienes han identificado que las sepias comunes emplean movimientos de los brazos para generar al menos cuatro señales distintas. Una de estas señales, denominada «corona», se manifiesta en situaciones de incomodidad, provocando cambios en el color y comportamiento de estos animales. Este descubrimiento es especialmente sorprendente dado que las sepias son consideradas una de las especies más solitarias de los océanos.

Avances en la comunicación animal

La inteligencia artificial ha permitido avances significativos en la comprensión de la comunicación entre aves, que podrían ser las más viables para establecer un diálogo en el corto plazo. Según Yossi Yovel, presidente del Desafío Coller Dolittle, «trabajar con delfines es muy difícil. El primer animal cuya comunicación se descifre será más fácil de estudiar, quizás una especie de ave social que vive en grupos y usa vocalizaciones para coordinar comportamientos».

Un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén fue el ganador del desafío anterior al identificar que pequeños primates emiten llamadas que funcionan como nombres propios. Además, investigadores del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts analizaron a cerca de 200 delfines, detectando silbidos que varios animales comparten para reforzar lazos sociales. Estos hallazgos resaltan la capacidad de los algoritmos de inteligencia artificial para estudiar y analizar la comunicación animal.

Por ejemplo, un equipo de Project CETI ha identificado que los clics de los cachalotes presentan similitudes con las vocales humanas. Según el presidente del Coller Dolittle Challenge, «nuestro papel como científicos es comprobar que esas señales tengan un significado para el animal». Este enfoque innovador podría transformar nuestra comprensión de la comunicación entre especies y abrir nuevas vías para la interacción con el reino animal.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Ejercicios de hombros en casa para aliviar el dolor de espalda

Next Story

Tom Cruise recibe Oscar honorífico y salva a Hollywood en 2025