La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la administración pública en el **Principado**, llevando a un cambio estructural significativo en la forma en que se gestionan los servicios al ciudadano. La transformación se centra en una administración basada en datos, en lugar de solo en expedientes electrónicos, un enfoque que se viene desarrollando desde antes de la popularización de la IA con **ChatGPT** en **2022**.
Las autoridades del Principado han afirmado que este cambio es crucial para ofrecer un servicio más personalizado, cercano y confiable. Como parte de esta estrategia, se implementó la gestión agregada de expedientes, que demostró su eficacia durante la pandemia de **COVID-19**, cuando se logró procesar miles de solicitudes de ayudas en un tiempo récord. Según los funcionarios, «no se podía permitir que las ayudas llegaran dos años después», lo que habría sido el ritmo normal sin la intervención de la IA.
En el presente, el Principado está inmerso en un programa de **hiperautomatización** que integra la tramitación de expedientes basada en datos y herramientas avanzadas como **robots de software (RPA)**. Estas innovaciones permiten una analítica más avanzada de datos, lo que optimiza aún más la respuesta a las necesidades ciudadanas.
Los responsables de la administración destacan que el uso de IA no solo se limita a la eficiencia en la gestión, sino que también mejora la experiencia del ciudadano al interactuar con los servicios públicos. A medida que se avanza en este proceso, se espera que la integración de la inteligencia artificial siga evolucionando, marcando un nuevo estándar en la administración pública.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la administración pública y cómo la IA puede continuar mejorando los servicios. La atención está puesta en cómo estos cambios impactarán la vida cotidiana de los ciudadanos y en la rapidez con la que se implementarán nuevas tecnologías en la gestión pública. Con el Principado liderando este movimiento, otros gobiernos podrían seguir su ejemplo, lo que podría tener repercusiones significativas en la forma en que se gestionan los servicios públicos a nivel global.
