Desarrollo alarmante: La población reproductora de elefantes marinos del sur en las islas Georgias del Sur ha sido devastada por la gripe aviar altamente patógena (HPAIV), con estimaciones que indican una reducción de hasta el 50% en sus números. Este hallazgo, publicado por ‘Communications Biology’, revela que la crisis sanitaria podría comprometer gravemente la seguridad de la población reproductora de esta región clave en el Atlántico Sur.
Según los investigadores, el virus se propagó en 2023, afectando a la isla que en 1995 albergaba el 54% de la población mundial de esta especie. Las imágenes aéreas tomadas en St Andrews Bay, Hound Bay y Gold Harbour durante las temporadas reproductivas de 2022 y 2024 muestran una alarmante disminución del 33,7% en el número previsto de hembras en 2024 en comparación con la media a largo plazo.
El impacto es devastador: se estima que alrededor de 53,000 hembras no estuvieron presentes en la temporada reproductiva de 2024, lo que representa una disminución del 47% en el número de hembras reproductoras en las playas analizadas. Este descenso es comparable a brotes previos en la península de Valdés en Argentina, donde la gripe aviar causó una reducción del 67% en la población de hembras.
Los investigadores advierten que la mortalidad directa por HPAIV no es la única preocupación; el estrés físico en las hembras afectadas podría llevar a un abandono prematuro de sus crías, poniendo en riesgo la viabilidad a largo plazo de la población. Este fenómeno no solo afecta a la especie, sino que también tiene un impacto significativo en los ecosistemas marinos y la biodiversidad de la región.
Recomendaciones: Se solicita un seguimiento continuo de las colonias reproductoras para evaluar los efectos a largo plazo del HPAIV en la salud de la población de elefantes marinos de las islas Georgias del Sur. La comunidad científica hace un llamado urgente a la conservación y protección de estas majestuosas criaturas que enfrentan una crisis sin precedentes.
La situación es crítica y se requiere atención inmediata para evitar una mayor pérdida de esta especie emblemática.
