La Generalitat Valenciana ha anunciado el lanzamiento de un programa urgente de formación en ciberseguridad dirigido a estudiantes de 5º de Primaria, que comenzará en noviembre en los colegios que se inscriban. Esta iniciativa, impulsada por el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), busca concienciar a los más jóvenes sobre la seguridad en el entorno digital, dado que el contacto con Internet se inicia cada vez a edades más tempranas.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado la importancia de educar a los menores para prevenir amenazas digitales y promover buenas prácticas tecnológicas. Con el objetivo de impactar en un grupo vulnerable, el programa se presenta en un formato lúdico que tratará temas esenciales como la identidad digital, el ciberacoso y el uso seguro de dispositivos electrónicos.
Desde su creación en 2018, el CSIRT-CV ha formado a 46,000 personas en más de 500 centros educativos, enfocándose hasta ahora en estudiantes de 1º y 2º de ESO. La decisión de extender la formación a Primaria responde a la necesidad de preparar a los niños de 9 a 10 años para un entorno digital cada vez más complejo.
Las actividades incluirán sesiones para docentes y familias, lo que permitirá a los adultos convertirse en referentes para los menores en cuestiones relacionadas con la seguridad digital. Según Javier Balfagón, director general de TIC y responsable de CSIRT-CV, es fundamental que los jóvenes comprendan que la ciberseguridad es una competencia digital básica.
El programa no solo busca informar, sino también equipar a los participantes con herramientas prácticas para detectar riesgos y evitar la propagación de fake news. Este enfoque integral asegura que tanto los estudiantes como sus familias estén mejor preparados para enfrentar los retos del mundo digital.
La formación se llevará a cabo en los colegios que soliciten el programa, disponible para todos los centros de la Comunitat Valenciana, ya sean públicos, concertados o privados. Con esta iniciativa, la Generalitat reafirma su compromiso de adaptarse a los avances tecnológicos y reducir el impacto de las ciberamenazas en la educación y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Lo que sigue es la implementación de estas sesiones en los colegios a lo largo de noviembre, con un seguimiento para evaluar la efectividad del programa y su impacto en la comunidad educativa. La urgencia de esta formación resalta la creciente preocupación por la seguridad digital entre los más jóvenes y su entorno, haciendo de este un tema de vital importancia en la actualidad.
