Desarrollos recientes2026-2027 se reintegrará la historia de la banda terrorista ETA en el currículo escolar, un cambio que busca ofrecer a los estudiantes una visión más completa de la historia reciente de España. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, hizo el anuncio durante la inauguración del curso escolar 2025-2026 en el CEIP Mestre Canós Sanmartín, destacando la necesidad de eliminar la ideología del aula.
Impacto inmediato: Este anuncio se produce tras críticas sobre la exclusión de eventos significativos en la educación bajo el gobierno anterior conocido como el Botánico. Rovira afirmó que es fundamental que los jóvenes comprendan no solo la Guerra Civil y la dictadura de Franco, sino también los acontecimientos de los últimos 40 años, incluyendo el impacto del terrorismo de ETA en la sociedad.
Detalles adicionales: Además de la reforma curricular, el conseller anunció que se implementará un nuevo decreto de Convivencia Escolar antes de que finalice 2025, el cual fortalecerá la autoridad del docente y abordará cuestiones disciplinarias. «Queremos garantizar un entorno educativo donde los profesores sean respetados», afirmó Rovira.
La Conselleria ha revelado que este año se cuenta con 810,730 estudiantes y 83,592 docentes, lo que representa un aumento de 1,482 profesionales respecto al año anterior, con el objetivo de mejorar las ratios en las aulas.
Controversia y reacciones: Las declaraciones de Rovira han suscitado debates intensos, especialmente entre sindicatos como STEPV, CCOO y UGT, que expresan preocupaciones sobre cómo estas reformas afectarán la promoción del valenciano y la calidad educativa. Algunos críticos argumentan que la implementación de la Ley de Libertad Educativa podría suponer un retroceso.
El conseller defiende que no ha habido recortes en educación y que las reformas buscan priorizar la calidad educativa, enfatizando un modelo que refleje la diversidad histórica y cultural de España.
Próximos pasos: La atención ahora se centra en cómo se llevarán a cabo estas reformas y en las reacciones de la comunidad educativa. La Conselleria promete un seguimiento constante para evaluar el impacto de estos cambios en el sistema educativo valenciano.
