miércoles, octubre 22, 2025

La Consejería de Movilidad anuncia reformas prioritarias en Asturias

Noticia de última hora que cambia todo.
por 25 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: La Consejería de Movilidad de Asturias ha confirmado un plan prioritario para reformar la A-66 entre Lugones y El Caleyo, donde se implementará un tercer carril con el objetivo de mejorar la congestión del tráfico que soporta más de 60,000 vehículos diarios. Esta medida es crucial, ya que la A-66 es uno de los principales ejes de conexión en la región, enlazando áreas residenciales, centros sanitarios y zonas industriales hacia Oviedo.

Las reformas también incluyen la mejora integral de la N-634 entre Lieres y Arriondas, un tramo de 35 kilómetros conocido por su alto índice de siniestralidad. La propuesta contempla la construcción de carriles adicionales para adelantamiento y glorietas canalizadas para facilitar el tránsito y reducir riesgos en la vía.

Desde 2017, la Alianza, un foro que reúne a partidos y colectivos sociales, ha estado reclamando estas reformas prioritarias. Entre sus demandas, se destaca la modernización de los accesos al puerto de Gijón y la creación de nuevos viales que desvíen el tráfico pesado de zonas críticas, como El Empalme.

Las propuestas buscan una intervención ambiciosa y progresiva, resaltando la importancia de reordenar los enlaces de la A-66, que actualmente presentan problemas de capacidad y seguridad. Se planea que estas reformas sean «integrales y tramificadas» para minimizar el impacto en los conductores y mejorar la seguridad vial.

Además, la pacificación de la avenida Príncipe de Asturias incluirá la limitación de velocidad a 50 kilómetros por hora y medidas para restringir el acceso de camiones con mercancías peligrosas. La reapertura del túnel de Aboño y la construcción de una estación intermodal en la ZALIA también están en la agenda.

La Consejería de Movilidad se compromete a trabajar en colaboración con el ministerio para actualizar y modernizar los tramos de conexión hacia Tineo y Cangas del Narcea, asegurando que la infraestructura de la región sea adecuada para las necesidades actuales y futuras.

Este anuncio llega en un momento crítico para la movilidad en Asturias, y se espera que las reformas no solo alivien el tráfico, sino que también contribuyan a la reducción de accidentes y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Las acciones propuestas serán vigiladas de cerca por la comunidad, que espera ver resultados tangibles en el corto plazo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Gijón invertirá más de 18 millones en mejoras deportivas en 2026

Next Story

Santander paralizada: manifestaciones bloquean el centro hoy

No te pierdas

Graciela Iturbide fotografiará volcanes de Canarias tras premio

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide capturará tierras volcánicas de Canarias en nuevo

Nuevos desarrollos urbanísticos impulsarán la vivienda en Pola de Siero

La zona norte de Pola de Siero se prepara para un ambicioso