sábado, octubre 25, 2025

La brecha generacional se agranda: pensiones superan salarios jóvenes

Nuevos datos revelan que las pensiones de jubilación superan los salarios de los menores de 35 años en España.
por 18 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los últimos datos del Instituto Juan de Mariana confirman un alarmante desequilibrio generacional en España, donde las nuevas pensiones de jubilación alcanzan los 1,760 euros, superando el salario medio de los menores de 35 años, que es de 1,670 euros. Este informe, titulado «Cómo el sistema de pensiones y el modelo fiscal penalizan a los jóvenes españoles», destaca cómo las políticas actuales están afectando gravemente a las generaciones más jóvenes.

Desde la crisis de 2008, los ingresos reales de los trabajadores de entre 18 y 29 años han caído un 3%, mientras que los mayores de 65 años han visto un incremento del 18% en sus ingresos. Este alarmante contraste pone en entredicho la viabilidad del sistema de pensiones en el futuro y refleja una creciente brecha de riqueza entre generaciones.

El informe revela que la concentración de riqueza entre los menores de 35 años ha disminuido drásticamente, pasando del 7.5% en 2002 al 2% en 2022, mientras que los mayores de 75 años han aumentado su participación de 8% a 20%. La situación es aún más crítica para la generación nacida en los años 80, que posee una riqueza mediana un 50% inferior a la de aquellos nacidos en los años 60.

Además, el 26.5% de desempleo juvenil en España es alarmantemente superior a la media europea de 15.1%, lo que profundiza aún más la crisis económica que enfrentan los jóvenes. La falta de acceso a la vivienda se agrava, ya que menos del 50% de los nacidos después de 1985 logran ser propietarios a los 42 años, en comparación con el 81%% de quienes nacieron entre 1945 y 1965.

El informe también critica el sistema de pensiones, calificándolo de «insostenible». Con un déficit real de la Seguridad Social que ronda el 3.8% del PIB, equivalente a 56,000 millones de euros, y una deuda acumulada superior a 126,000 millones, el futuro del sistema es incierto. Los jóvenes, que ya soportan una presión fiscal del 55%% sobre el salario medio, son quienes financian este sistema.

El Instituto Juan de Mariana reclama un cambio urgente en el enfoque del Gobierno de Pedro Sánchez, sugiriendo que las reformas deben centrarse en crear un modelo dinámico y productivo que eleve los niveles de vida de todas las generaciones, en lugar de seguir redistribuyendo una economía empobrecida. Según el estudio, «no se trata de enfrentar generaciones, sino de entender cómo el sistema actual condena a los jóvenes».

Este informe es una llamada a la acción para repensar las políticas fiscales y sociales que afectan a las nuevas generaciones en España. La situación se torna crítica y exige atención inmediata, pues los jóvenes sienten el peso de un sistema que parece beneficiarse cada vez más de su sacrificio y arduo trabajo. La presión sobre la economía de los jóvenes se intensifica, lo que podría tener repercusiones duraderas en la cohesión social y la estabilidad económica del país.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Consejo de Gobierno de Extremadura se reúne en sesión extraordinaria

Next Story

Guillermo Furiase revela problemas económicos de Lolita Flores

No te pierdas

La “Versión Digital” de MELILLA HOY ya está disponible para su compra

La “Versión Digital” de MELILLA HOY permite acceder al diario desde cualquier

España se enfrenta a Suecia en un emocionante partido de clasificación

España y Suecia se miden en un crucial partido de clasificación para