Katcoff reclama respuestas sobre el basural en Neuquén
La concejala Julieta Katcoff del PTS en el Frente de Izquierda Unidad ha presentado un proyecto que exige al Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre la crítica situación del basural a cielo abierto en Neuquén. Este pedido surge ante la creciente preocupación de los vecinos por los efectos devastadores en la salud y el ambiente, y se fundamenta en la Ordenanza 14871 que estipula el traslado del basural.
Situación Alarmante para los Vecinos
El proyecto, que tomará estado parlamentario este jueves, busca esclarecer en qué etapa se encuentra el proceso de traslado. Los residentes de Colonia Nueva Esperanza, el Loteo Manzana 34 y las comunidades mapuche Newen Mapu y Puel Pvjv han denunciado el impacto grave de vivir cerca del basural, enfrentándose a contaminaciones y olores nauseabundos. Katcoff enfatizó: «Los propios vecinos nos dicen que no pueden vivir por los constantes incendios y los olores nauseabundos que se registran, una situación que se agrava cada verano.»
Impacto Social y Sanitario
Además, Katcoff destacó la profunda crisis social en la zona, donde cada vez más personas viven en condiciones extremas, buscando alimentos o bienes en el basural. «Cada vez más personas asisten al basural en busca de cosas para vender o incluso para alimentarse. Y muchas de ellas están viviendo en el basural», afirmó la concejala. Las infancias son las más afectadas, sufriendo afecciones respiratorias debido a las condiciones de vida peligrosas.
Demandas Claras y Necesarias
El pedido de informe solicita al Ejecutivo datos precisos sobre inspecciones, evaluación del impacto ambiental acumulado, un plan de cierre y remediación con plazos concretos, y la asignación presupuestaria necesaria. Katcoff resaltó la importancia de «contar con esos datos para seguir avanzando en un reclamo más de conjunto, en esa zona de la ciudad que está totalmente alejada de muchos de los servicios básicos necesarios para garantizar condiciones de vida a las familias».
Un Llamado a la Acción
Finalmente, Katcoff concluyó que este pedido de informe debe servir para visibilizar las desigualdades en la ciudad: «A pesar de los récords de producción de petróleo por Vaca Muerta, hay familias relegadas a zonas sin acceso a servicios». Este es un momento crítico para que las autoridades actúen y atiendan las necesidades urgentes de la comunidad afectada. La situación en el basural de Neuquén exige respuestas inmediatas.
