martes, octubre 28, 2025

Juicio a seis yihadistas por planear matanza en Inca, Mallorca

El presunto líder, Tarik C.
por 28 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Audiencia Nacional ha iniciado hoy el juicio contra seis presuntos yihadistas, acusados de planear un ataque terrorista en la plaza central de Inca, Mallorca, siguiendo órdenes del Estado Islámico (Daésh). La investigación, dirigida por el juez Santiago Pedraz, destapó las intenciones de este grupo, que incluía a un predicador salafista y cinco seguidores, de realizar una matanza indiscriminada en la localidad.

El grupo, que fue desarticulado en junio de 2017 ante el riesgo de un ataque inminente, tenía como objetivo apuñalar a viandantes para morir como «mártires». Según el sumario, Abdelkader Mahmoudi expresó su deseo de llevar a cabo este ataque, destacando la gravedad de la situación.

El presunto líder, Tarik C., conocido por su prédica radical en la mezquita de Inca y su canal de YouTube con más de 12,000 suscriptores y casi diez millones de visualizaciones, promovía la yihad armada y el martirio. Sus mensajes instaban a los jóvenes musulmanes de Mallorca a unirse a Daésh en Siria, lo que plantea serias preocupaciones sobre la radicalización en la región.

Otro de los acusados, Azzouz A., impartía clases de artes marciales a menores en la misma mezquita, donde aprovechaba para difundir propaganda violenta. Se descubrió que obligaba a los niños a escuchar anasheeds con contenido bélico y poseía en su domicilio vídeos de entrenamiento infantil para el combate.

El Ministerio Público solicita ocho años de prisión para Tarik C. por su integración en organización terrorista, mientras que los otros cinco enfrentan penas menores por colaboración y adoctrinamiento. Este juicio, que se celebra en Madrid, vuelve a centrar la atención sobre la expansión del salafismo en España y el uso de mezquitas como plataformas de radicalización.

Las autoridades advierten sobre el creciente riesgo de radicalización en la comunidad musulmana local y la importancia de actuar con rapidez para prevenir futuros ataques. El juicio se da en un contexto donde la islamización en Europa ha crecido un 16% en la última década, lo que hace aún más urgente abordar estos temas.

Este caso impacta directamente en la seguridad de los ciudadanos y la percepción de las comunidades musulmanas en España, subrayando la necesidad de una vigilancia constante y un diálogo interreligioso efectivo para contrarrestar el extremismo. Las siguientes sesiones del juicio se esperan con gran interés, ya que podrían revelar más detalles sobre la red de radicalización en el país.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Oscar Piastri sorprende con remontada en el Gran Premio de México

Next Story

Inauguran nuevo espacio en Murcia para combatir pobreza infantil

No te pierdas