sábado, octubre 25, 2025

Jóvenes trabajadores lideran listas del FITU para las elecciones

Decenas de jóvenes trabajadores y estudiantes se postulan en el FITU, desafiando a las élites tradicionales.
por 20 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: El Frente de Izquierda Unidad (FITU) presenta una lista impactante de candidatos jóvenes para las elecciones del 26 de octubre, destacándose entre un panorama político dominado por empresarios y traders. En un contexto donde los partidos tradicionales apuestan por figuras comerciales, el FITU se enfoca en jóvenes trabajadores, estudiantes y luchadores sociales que buscan una verdadera renovación política.

En las últimas horas, los medios han resaltado la inclusión de candidatos como Josué Plevich, de 27 años, un repartidor y líder estudiantil de Córdoba, que representa una alternativa genuina frente a la política tradicional. Plevich, que se postula como diputado nacional, promueve la autoorganización de los trabajadores y aboga por un cambio real, en contraposición a los enfoques individualistas que predominan en otros frentes.

En Buenos Aires, Agustina Barros, de 28 años, también se destaca como candidata a diputada. Estudiante de comunicación y trabajadora en el sector salud, Barros ha manifestado su compromiso con las clases trabajadoras, afirmando: “Mientras los medios monopolizados hablan para los ricos, yo elijo poner mi voz al servicio de los trabajadores”.

La lista del FITU incluye a Micaela Blanco Minoli, de 30 años, en Mendoza, quien es docente y activista ambiental. Su candidatura simboliza una nueva generación de líderes que no se someten a los poderes económicos ni a las viejas prácticas políticas. A su lado, jóvenes como Tupac Coletti Roumec, de 19 años, y Sofía Guevara, de 23, aportan diversidad y frescura a la propuesta del FITU.

En Neuquén, Florencia Beltrán, de 30 años, y Agustina Malena López, de 32, también representan una voz de cambio, enfocándose en los derechos humanos y la educación pública. Sus candidaturas reflejan la lucha de una juventud que no se conforma con las políticas del pasado.

A medida que se acercan las elecciones, la fuerza de los jóvenes del FITU se vuelve cada vez más relevante en el escenario político, ofreciendo una alternativa clara frente a la «renovación» superficial promovida por otros partidos. Estos jóvenes luchadores no solo buscan un lugar en la política, sino que también representan los intereses de la clase trabajadora y una nueva visión de país.

Con una propuesta que se aleja del extractivismo y el sometimiento al FMI, el FITU se posiciona como una herramienta para que los trabajadores y estudiantes tomen el control de su futuro. En un contexto donde la crisis económica y social sigue afectando a la mayoría, la voz de estos jóvenes se hace más urgente que nunca.

El próximo 26 de octubre, los votantes tendrán la oportunidad de decidir entre las viejas élites y una nueva generación que promete luchar por los derechos de todos. La atención está puesta en cómo esta juventud trabajadora puede transformar el panorama político de Argentina.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Pilotos de extinción de incendios piden aumentar horas de vuelo

Next Story

Quince bomberos de Melilla se desplazan a Castilla y León

No te pierdas

Meliá Hotels International abre un nuevo lujo en la Patagonia

Meliá inaugura un exclusivo hotel en Bariloche, corazón de la Patagonia argentina,

El Gobierno condiciona la red eléctrica de Córdoba a proyectos empresariales

La subdelegada del Gobierno en Córdoba exige proyectos reales para avanzar en