Nuevos comentarios sobre la novela «Misiles para la ETA» de Jaime Rocha revelan una alarmante desconexión entre los jóvenes españoles y la historia reciente de España, destacando que muchos creen que la única alternativa a un gobierno del PSOE es el regreso a la dictadura de Franco.
Esta perspectiva se ha vuelto evidente después de conversaciones entre Rocha y un amigo cuyos nietos universitarios sostienen que si no gobierna el PSOE, la historia de la dictadura franquista se repite. Este fenómeno pone de relieve cómo el relato histórico ha sido distorsionado y simplificado para las nuevas generaciones.
Entre los hechos más impactantes, Rocha menciona que la banda terrorista ETA, responsable de más de cuatro décadas de violencia, es vista como menos amenazante que Franco, un régimen que muchos jóvenes consideran sinónimo de miseria y opresión. Sin embargo, Rocha argumenta que durante esos años, España era la octava potencia económica del mundo, mientras que hoy ocupa el lugar dieciséis.
Desde la primera víctima mortal de ETA en 1968 hasta su disolución en 2018, la falta de conocimiento sobre estos eventos ha llevado a una percepción distorsionada de la historia reciente del país. Rocha critica los modelos educativos que, en los últimos años, han priorizado otros temas y han fragmentado la historia, dejando fuera episodios clave que han moldeado la España moderna.
Con el próximo aniversario de la muerte de Franco en 2025, se anticipan múltiples celebraciones que seguirán alimentando la narrativa de división política. Rocha advierte que esa consigna de «divide y vencerás» parece ser la estrategia de quienes actualmente están en el poder.
A medida que los jóvenes continúan votando sin cuestionar, es crucial que se reevalúe la enseñanza de la historia en España. La ignorancia sobre el pasado no solo afecta la política actual, sino que también limita la capacidad de los jóvenes para entender y discutir su futuro.
La conversación en torno a la novela de Rocha ha encendido un debate necesario sobre la educación y la memoria histórica en España, destacando la urgencia de abordar estos temas para evitar que se repita la historia.
