Desarrollo urgente: El nuevo presidente interino de Perú, José Jeri, ha juramentado a su gabinete ministerial, un paso crucial para la estabilidad del gobierno tras más de 100 horas desde su asunción. La ceremonia, llevada a cabo en el Palacio de Gobierno, marca el inicio de una etapa de transición con el objetivo de completar el mandato hasta el 28 de julio de 2026.
La designación de Ernesto Álvarez Miranda, ex titular del Tribunal Constitucional, como presidente del Consejo de Ministros, reemplaza a Eduardo Arana y responde a la necesidad de otorgar continuidad a la gestión, en medio de críticas por la demora en la formación del gabinete que generó incertidumbre política.
Ahora, el gabinete deberá presentarse ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, un proceso constitucional vital que permitirá al Ejecutivo ejercer plenamente sus funciones. Durante esta presentación, se expondrán las líneas de acción prioritarias que abarcan áreas como seguridad, desarrollo económico y lucha contra la corrupción, con un plazo máximo de 30 días para el debate.
La aprobación del voto de confianza es crítica para la estabilidad del gobierno interino de Jeri; un rechazo obligaría a reestructurar el gabinete, complicando aún más la situación política en el país. Este momento decisivo puede impactar directamente en la gestión gubernamental y en la percepción pública hacia el nuevo liderazgo.
Con el país observando atentamente, todos los ojos están puestos en el desempeño del nuevo gabinete y en cómo abordarán los desafíos que enfrenta Perú en estos momentos críticos.
