jueves, octubre 23, 2025

Jorge Macri y Mercedes Miguel atacan a docente por homenaje a Palestina

La persecución de Federico Puy por recordar a Palestina desata una ola de solidaridad global sin precedentes.
por 15 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Últimos reportes confirman que la persecución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el docente Federico Puy ha desatado una ola de apoyo internacional tras su homenaje a las víctimas palestinas durante un acto escolar. Desde el Día del Maestro, el ataque dirigido por el jefe de gobierno Jorge Macri y la ministra de educación Mercedes Miguel ha levantado voces de solidaridad en todo el mundo.

El ataque se inició cuando Puy, secretario de prensa del sindicato ADEMYS, realizó un breve homenaje a los maestros de Gaza y a las infancias palestinas, mostrando una bandera palestina. Este gesto, que no representa adoctrinamiento sino un acto de humanidad, provocó la apertura de un sumario administrativo en su contra. Desde entonces, miles de personas han expresado su apoyo, incluyendo docentes y activistas de Colombia, Estados Unidos, España y Brasil.

La comunidad educativa se ha movilizado, con figuras destacadas como Adriana Puiggros y Guillermo Folguera uniéndose para exigir el fin de esta persecución. Organizaciones de derechos humanos, como CEPRODH y HIJOS, han declarado su respaldo al docente, mientras que artistas y escritores han enviado mensajes de solidaridad.

En un video conmovedor, miembros de la flotilla Global Sumud Solars también se unieron al apoyo a Puy, destacando la importancia de hablar sobre la crisis humanitaria en Palestina. La presión sobre Puy ha sido intensa, y su caso ha evidenciado un intento claro de silenciar a quienes defienden los derechos humanos en las aulas.

El clima de apoyo ha crecido exponencialmente, desafiando los intentos de censura del gobierno. En Argentina, líderes políticos y culturales, como Myriam Bregman y Norman Briski, han alzado la voz en defensa de Puy, enfatizando la necesidad de no silenciar las voces que claman por justicia.

Los ataques a Puy han sido severamente criticados, pues se argumenta que hablar de derechos humanos no puede ser considerado adoctrinamiento. Este tipo de censura ha sido denunciada por cientos de académicos y activistas, quienes han expresado su preocupación por un ambiente que busca acallar el debate sobre cuestiones críticas como el genocidio en Palestina.

La movilización sigue ganando fuerza, y cada día, más personas se suman a la causa, firmando peticiones y organizando protestas en todo el país. La comunidad educativa y otros sectores de la sociedad están decididos a hacer escuchar sus voces, llevando el mensaje de solidaridad a cada rincón.

Este caso no solo es un llamado a la defensa de un docente, sino un grito colectivo por una Palestina libre, y una clara señal de que la lucha por los derechos humanos no se detendrá ante la represión. La comunidad internacional observa con atención lo que sucede en Argentina, donde la defensa de la dignidad humana sigue siendo un tema candente.

La campaña de solidaridad se mantiene activa, invitando a todos a firmar peticiones y amplificar el mensaje. La situación de Federico Puy sigue siendo un símbolo de resistencia frente a la censura y el autoritarismo, y el apoyo global continúa creciendo, demostrando que la lucha por la justicia nunca está sola.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sanzoles disfruta hoy de clima soleado y temperaturas de hasta 31°C

Next Story

Michael O’Leary desvia 2 millones de plazas aéreas en España

No te pierdas

Carlos Hugo Garrido Chalén llama a despertar la conciencia humana

La voz de Carlos Hugo Garrido Chalén resuena en la Cumbre de

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de