Israel ha lanzado una iniciativa urgente al destinar más de 500 millones de shekels (aproximadamente $145 millones) para convertir a ChatGPT en una herramienta clave de diplomacia pública. Esta campaña, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, busca reclutar empresas estadounidenses y personas influyentes para moldear narrativas pro-Israel en línea, especialmente entre los jóvenes estadounidenses que están mostrando un aumento en las críticas hacia el país.
La estrategia se centra en contrarrestar las crecientes preocupaciones y críticas que se han difundido en plataformas digitales y redes sociales, donde la percepción sobre Israel ha sido cada vez más negativa. A través de esta inversión significativa, el gobierno israelí espera no solo influir en la opinión pública, sino también mejorar su imagen ante una audiencia más joven que consume información principalmente a través de medios digitales.
Las autoridades israelíes han subrayado la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos y utilizar herramientas tecnológicas para conectar con las generaciones más jóvenes. «Es esencial que llevemos nuestro mensaje a donde se encuentran los jóvenes, y eso incluye el uso de inteligencia artificial y plataformas digitales», comentó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este movimiento se produce en un contexto global donde la diplomacia digital está ganando terreno, y donde la opinión pública puede ser moldeada rápidamente por las narrativas en línea. La inversión en ChatGPT representa un paso audaz para Israel en su intento de mejorar su imagen y fortalecer sus lazos con la comunidad internacional, especialmente en un momento en que las tensiones en Medio Oriente continúan siendo un tema candente.
Con esta campaña, Israel no solo está buscando defenderse de las críticas, sino también generar un diálogo constructivo que permita a los jóvenes estadounidenses entender mejor su perspectiva. Se anticipa que este esfuerzo atraerá la atención de diversas plataformas y creadores de contenido que podrán amplificar el mensaje propuesto.
A medida que este desarrollo se pone en marcha, será crucial observar cómo la implementación de ChatGPT y otras herramientas se traducen en un impacto real en la percepción pública. El éxito de esta campaña podría depender de la capacidad de Israel para adaptarse rápidamente a las reacciones y comentarios que surjan en línea.
Este esfuerzo de diplomacia digital es un claro indicativo de cómo los gobiernos están comenzando a reconocer la importancia de la tecnología y las redes sociales en la comunicación moderna. Mientras las noticias continúan desarrollándose, se espera que el impacto de esta iniciativa se sienta en los próximos meses, con un enfoque en la creatividad y la innovación en el mensaje y la narrativa.
