La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha calificado hoy las medidas del Gobierno españolas para detener la compraventa de armas a Israel como un «embargo fake», afirmando que estas no lograrán frenar el flujo de armamento hacia el país en medio de un contexto de genocidio. En declaraciones a la prensa tras una sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, Belarra enfatizó que estas medidas son insuficientes y calificó la venta de armas a Israel como la más alta en la historia de España en los últimos meses.
Belarra instó a que se exija un embargo integral de armas, destacando que es fundamental detener los barcos que están llegando a los puertos españoles con armamento destinado a Israel. «Las organizaciones propalestinas han explicado que este no es un verdadero embargo, es un coladero», afirmó, añadiendo que las empresas que contribuyen a lo que calificó como genocidio no deberían recibir contratos públicos.
Además, en un acto conmemorativo celebrado en el Cementerio de la Almudena por el 50 aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo, Belarra recordó la memoria de los asesinados y destacó que tres de estas condenas aún no han sido anuladas en España. «Es imprescindible recuperar la memoria democrática de este país», subrayó, haciendo un llamado a luchar contra injusticias actuales, como la falta de acceso a una vivienda digna para millones de personas.
«Hoy es un día especial, y quiero recordar que su memoria sirva para sembrar libertad también hoy», concluyó la líder de Podemos. Con estas declaraciones, Belarra no solo pone de manifiesto su postura sobre la venta de armas, sino que también conecta la historia del franquismo con las luchas sociales contemporáneas, creando un sentido de urgencia y relevancia en su mensaje.
Las próximas acciones de Podemos se centrarán en exigir un cambio real en la política armamentista del Gobierno, lo que podría generar un debate más amplio sobre la responsabilidad de España en los conflictos internacionales y su impacto en la población civil.
