Desarrollos recientes han dado vida a la aplicación ‘Helpinder’, diseñada específicamente para conectar a las personas mayores con proveedores de servicios y apoyo en un esfuerzo por combatir la soledad y la exclusión digital. Creada por un equipo de egresados de la Universidad de Valladolid (UVa), esta herramienta busca mejorar la calidad de vida de los mayores, especialmente en áreas rurales, al facilitar el acceso a productos y servicios.
La app, que se enmarca en los Proyectos de Innovación Docente de la UVa, permite a los usuarios crear un perfil para ofrecer o solicitar ayuda en aspectos cotidianos como transporte o compañía. Utilizando un sistema de emparejamiento y geolocalización similar al de aplicaciones de citas, ‘Helpinder’ promueve la formación de conexiones interpersonales para fomentar el apoyo mutuo.
Sara González Álvarez, profesora ayudante doctora en la ETS de Arquitectura de la UVa y coordinadora del proyecto, explica que la aplicación “funciona como una red solidaria y de apoyo vecinal” que conecta directamente a quienes necesitan ayuda con aquellos dispuestos a ofrecerla. El diseño de la app es accesible, con tipografía grande y navegación intuitiva, pensado específicamente para facilitar su uso por personas mayores.
Retos sociales como el envejecimiento y la despoblación rural en Castilla y León han llevado a la creación de ‘Helpinder’, que busca no solo mejorar la autonomía de los mayores, sino también reactivar las comunidades locales y fomentar la solidaridad intergeneracional. “Queremos aprovechar la tecnología para reforzar esos lazos comunitarios y reducir la brecha digital”, enfatiza González Álvarez.
El proyecto ha recibido reconocimiento a través del Programa Prometeo, lo que ha permitido al equipo contar con recursos adicionales para seguir desarrollando la aplicación y consolidar su enfoque interdisciplinario. A largo plazo, los creadores esperan que ‘Helpinder’ se convierta en una herramienta clave para fijar población en áreas rurales y mejorar el acceso a servicios vitales.
Este innovador esfuerzo destaca la importancia de la tecnología como un medio para revalorizar la vida en los pueblos, ofreciendo a los mayores la oportunidad de sentirse acompañados y conectados, mientras que a los jóvenes se les presenta una forma de participar activamente en su comunidad. ‘Helpinder’ no solo promete mejorar la calidad de vida, sino también modernizar la percepción de las zonas rurales como espacios de innovación y solidaridad.