Desarrollo urgente: Iñigo Errejón, ex portavoz de Sumar, ha presentado hoy una querella contra la actriz Elisa Mouliaa por calumnias, tras la filtración de audios que ponen en duda la credibilidad de su denuncia de agresión sexual en 2021.
La denuncia surge después de que Mouliaa acusara públicamente a Errejón, quien ahora busca una indemnización de 10,000 euros, alegando que la actriz ha realizado acusaciones falsas en su contra. En los audios, Mouliaa parece cuestionar la gravedad de su propia situación, lo que ha llevado a Errejón a actuar legalmente en su defensa.
El periodista Elisa Beni, colaborador del programa «Espejo Público», ha señalado que la acción de Errejón podría interpretarse como una estrategia legal: “Técnicamente me parece como estrategia”, dijo, añadiendo que desde un inicio, “aquí no había delito”. Beni también manifestó su preocupación por el impacto de este tipo de casos en la lucha feminista, indicando que “hace mucho daño” a las mujeres que realmente sufren agresiones.
Ante la aparición de los audios, Beni sugirió que Errejón podría haber esperado a que el caso se archivara antes de presentar su denuncia por calumnias, ya que considera que “esto se va a archivar”. La periodista enfatizó que la narrativa de Mouliaa no coincide con la de un delito, lo que complica aún más la situación.
El debate sobre este caso ha captado la atención de la opinión pública, y muchos se preguntan cómo afectará a la percepción de denuncias de agresión en el futuro. Este desarrollo no solo es significativo para las partes involucradas, sino que también podría tener repercusiones más amplias en la lucha contra las agresiones sexuales y la credibilidad de las víctimas.
Las implicaciones legales y sociales de este incidente están en desarrollo, y se espera que más detalles salgan a la luz en los próximos días. La situación promete seguir generando reacciones tanto en los medios como en las redes sociales.