domingo, octubre 26, 2025

Incendios forestales en Castilla y León obligan a miles a evacuar

Los pueblos de Acabo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina fueron algunos de los más afectados.
por 17 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo crítico: En una escalada alarmante, los incendios forestales en Castilla y León han obligado a más de 2,000 personas a evacuar sus hogares, con el fuego intensificándose a lo largo del día. A medida que el sol se ocultaba el 17 de agosto de 2025, la situación se tornaba cada vez más crítica, con un aumento de incendios en la región.

La jornada comenzó con once incendios clasificados en el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, pero rápidamente se sumaron más focos, alcanzando un total de trece al final de la tarde. El fuego más preocupante se desató en Canalejas a las 16:32, generando preocupación en la comunidad debido a su rápida expansión, lo que llevó a las autoridades a sospechar de una posible acción intencionada.

Para la 19:00, se habían evacuado a 260 personas de las localidades afectadas, elevando el total de evacuados en el día a 1,192. Los pueblos de Acabo, Calaveras de Arriba, Valcuende y La Espina fueron algunos de los más afectados.

En Segovia, se reportaron incendios en Villarejo y Otones de Benjumea, que fueron extinguidos rápidamente, pero el fuego en Caín de Valdeón continuaba activo. Las llamas también amenazaron a las localidades en las comarcas de Bierzo, Sanabria y Riaño, donde los equipos de extinción luchaban contra el fuego en condiciones difíciles debido a la ola de calor y el viento.

La situación se complicó aún más en Salamanca, donde los incendios en El Payo y Cipérez forzaron la evacuación de cerca de 2,000 personas de cinco municipios. El incendio de El Payo, que comenzó el 16 de agosto, se considera intencionado y ha estado bajo atención constante debido a su potencial destructivo.

Las autoridades han movilizado un gran número de recursos, pero el esfuerzo ha sido insuficiente ante el avance de las llamas que han afectado a muchas viviendas y tierras agrícolas. Cuatro bomberos resultaron heridos durante las labores de extinción, pero ya han recibido el alta médica.

En respuesta a esta crisis, el Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) decidió desalojar varias localidades en la provincia de Orense, y se habilitaron refugios en Villafranca del Bierzo para los evacuados. Además, se han suspendido actividades recreativas en áreas de riesgo, incluyendo las fiestas patronales en Molinaseca, y se han emitido alertas a los residentes sobre el riesgo de incendios.

Las condiciones meteorológicas adversas, como la baja humedad y las rachas de viento, han complicado aún más los esfuerzos de control de incendios. Se han cortado varias carreteras y se ha interrumpido el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia.

Mientras la comunidad enfrenta esta crisis, una manifestación en Ponferrada exige al Gobierno la declaración de un nivel 3 de emergencia, lo que aumentaría la movilización de recursos y asistencia. La situación sigue siendo urgente y en desarrollo, y las autoridades piden a los ciudadanos que permanezcan en alerta y sigan las instrucciones de evacuación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Tijarafe se prepara para un domingo soleado y cálido con 28°C

Next Story

AEMET emite aviso amarillo por altas temperaturas en Cantabria

No te pierdas

La lluvia no frena la celebración de San Frutos en Segovia

La lluvia acompaña la festividad de San Frutos, que se celebra sin

Castilla y León, segunda en compra de viviendas al contado

Castilla y León cierra el segundo trimestre de 2025 como la segunda