Un hallazgo arqueológico sorprendente en La Gomera ha revelado que la cueva de Lomito del Medio fue utilizada tanto como corral de animales como espacio doméstico durante la época aborigen, una conclusión inédita hasta ahora en el contexto insular. Este descubrimiento es fruto de la tercera campaña de excavaciones financiada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo gomero.
La investigación, reactivada en 2021, ha sido clave para comprender los modos de vida de la antigua población de La Gomera, según fuentes del Ejecutivo regional. En septiembre, se retomará la investigación con una prospección patrimonial en el entorno del Barranco de Las Puertitas. La colaboración entre administraciones ha sido fundamental para llevar a cabo estos trabajos, que también han contado con el apoyo del Museo Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo.
El arqueólogo Juan Carlos García ha destacado que se evidencia la alternancia de suelos, donde se encuentra un alto contenido de excrementos de ovicrápido, junto a vestigios de cerámica y otros elementos de la vida cotidiana. Estas pruebas confirman la convivencia de personas y ganado en el mismo espacio, lo que marca un avance significativo en la comprensión de la vida aborigen en la isla.
En esta última campaña, se ha ampliado la excavación hasta la mitad de la cueva, con el objetivo de esclarecer su carácter multifuncional. Más de 700 vestigios de diversa naturaleza han sido analizados, incluyendo evidencias óseas vinculadas al consumo, restos vegetales, y fragmentos de cerámica. La cueva de Lomito del Medio no solo posee la secuencia estratigráfica más completa de La Gomera, sino que también presenta las dataciones más antiguas de poblamiento, datadas en el siglo I d.C. según sondeos realizados en 2009.
Como parte de la segunda fase de la campaña, que continuará a mediados de septiembre, se llevará a cabo un análisis territorial para desarrollar un inventario de los bienes arqueológicos y etnográficos en el Barranco de Las Puertitas. Este trabajo involucra tanto a arqueólogos como a antropólogos, y tiene como objetivo profundizar en la relación del yacimiento con el entorno, lo que permitirá formular hipótesis interpretativas para futuras investigaciones sobre la población aborigen de La Gomera.
El desarrollo de esta intervención arqueológica es gestionado por la empresa Arqueometra, y está codirigido por un equipo de expertos, incluyendo a Juan Francisco Navarro, Juan Carlos García, Juan Carlos Hernández, José Miguel Trujillo y Sandra Cancel. La investigación cuenta con el apoyo del proyecto ‘IsoCAN: Isolation and Colonisation in Oceanic Islands’, financiado por el Consejo Europeo de Investigación.
El equipo, liderado por el arqueólogo Jonathan Santana, se encargará del análisis sistemático de los materiales recuperados en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, lo que promete arrojar nueva luz sobre los primeros asentamientos aborígenes de la isla. Este hallazgo no solo es un triunfo para la investigación arqueológica, sino que también ofrece una ventana única al pasado de La Gomera y su rica herencia cultural.