jueves, octubre 23, 2025

Granada paga 850.448 euros tras 18 años de conflicto urbano

448 euros , incluyendo 57.
por 21 julio, 2025
Lectura de 1 min

Desbloqueo histórico en Granada: El conflicto urbanístico de Villa Pineda ha llegado a su fin tras 18 años de litigios y negociaciones. El Ayuntamiento de Granada ha aprobado la liquidación del convenio con la familia Wilhelmi, propietarios de terrenos en esta zona clave, lo que implica un pago total de 850.448 euros, incluyendo 57.128 euros por intereses de demora.

Este acuerdo, ratificado en la Junta de Gobierno Local el pasado 4 de julio, representa un paso crucial hacia la normalización de esta área, que ha estado estancada desde 2007. La situación se había complicado cuando el entonces concejal de Urbanismo, Luis Gerardo García-Royo, firmó un convenio con promotores que ignoró derechos de terceros, resultando en la nulidad del proyecto en 2010.

Desde la firma del nuevo convenio en 2019, el Ayuntamiento había hecho pagos parciales, pero quedaba un saldo de más de 700.000 euros que ahora se saldará tras la presión de los hermanos Wilhelmi, quienes reclamaron el cumplimiento de lo pactado. Este nuevo desembolso permitirá iniciar los trámites para la urbanización de la zona, una necesidad apremiante para el desarrollo de Granada.

El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha calificado este acuerdo como una «buena noticia» y un ejemplo del trabajo realizado para desbloquear expedientes. «Es crucial dejar claro lo que corresponde a la familia como propietarios tras una operación que se hizo mal», aseguró.

La historia de Villa Pineda es un recordatorio de cómo las malas decisiones urbanísticas pueden afectar a las comunidades durante años. Este desbloqueo no solo representa una resolución económica, sino también la posibilidad de avanzar en el desarrollo de la zona, que se ubica entre Ronda y Chana.

Las próximas fases incluyen la aprobación del proyecto de urbanización, que actualmente está en tramitación. El cumplimiento de este convenio es esencial para evitar futuros conflictos y asegurar que se cumplan los derechos de todos los involucrados.

Este desarrollo es una clara señal de que el Ayuntamiento está comprometido a resolver problemas históricos y a trabajar en beneficio de la ciudad. Las expectativas son altas y la comunidad espera ver avances tangibles en Villa Pineda en un futuro cercano.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Temores en el PSOE andaluz por la posible debacle de Montero

Next Story

La interinidad de secretarios alcanza el 48% en Aragón

No te pierdas

El tiempo en Granada: día soleado y cálido para el 23 de octubre

Granada disfrutará de un día soleado con temperaturas que alcanzarán los 28

La Catedral de Granada revive ecos de cinco siglos de música

La Catedral de Granada rescata sonidos perdidos de su historia musical en