jueves, octubre 23, 2025

Gobierno intenta aprobar medidas del ‘decreto antiapagones’ sin Congreso

Noticia de última hora que cambia todo.
por 28 julio, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno de España está tomando medidas urgentes para salvar el ‘decreto antiapagones’ tras su rechazo en el Congreso, buscando un atajo legislativo que permita aprobar medidas clave sin necesidad de volver a pasar por la Cámara Baja. Esta decisión se produce después de que el **PP**, **Vox**, **Podemos** y **Junts** tumbaran la semana pasada el real decreto ley que contenía acciones críticas para reforzar el sistema eléctrico después del gran apagón.

La vicepresidenta **Sara Aagesen** y su Ministerio para la Transición Ecológica están revisando las medidas del decreto caído, buscando aquellas que puedan ser aprobadas directamente por el Consejo de Ministros mediante un real decreto, eludiendo la necesidad de convalidación parlamentaria. En sus declaraciones recientes, el presidente **Pedro Sánchez** subrayó que el Gobierno está trabajando para hacer el sistema eléctrico más resiliente y que las medidas necesarias se implementarán, a pesar de la oposición política.

“Lo que está haciendo el Gobierno de España es ver, de todas las medidas, cuáles son susceptibles de ser aprobadas no por un real decreto ley, sino por un real decreto”, afirmó Sánchez, reafirmando el compromiso del Gobierno con la industria española. Esta estrategia tiene dos objetivos: implementar rápidamente algunas medidas que no requieren una norma con rango de ley y llevar al Congreso el resto de las iniciativas tan pronto como sea posible.

La situación se complica por las presiones del sector energético y la gran industria, que han expresado su preocupación por el impacto del rechazo del decreto. Las patronales del sector eléctrico y de las energías renovables han advertido que la falta de apoyo parlamentario puede estar en riesgo **200,000 millones de euros** en inversiones cruciales. Un informe reciente de **PWC** indica que, de no convalidarse el decreto, se podrían perder conexiones a las redes eléctricas equivalentes a **40,000 megavatios (MW)**, afectando severamente a la industria.

Sánchez también hizo hincapié en que la industria debe saber que el Gobierno está comprometido a avanzar con las medidas necesarias, a pesar de los intentos de los partidos opositores por desestabilizar el proceso. «Frente al oportunismo irresponsable de algunos, vamos a sacar adelante las medidas que son necesarias para hacer más resiliente al sistema eléctrico en nuestro país», sentenció.

Las medidas que se intentan rescatar incluyen reformas fundamentales para evitar nuevos apagones, facilitar la conexión rápida de proyectos industriales a la red, y asegurar la retribución de las energías renovables en medio del caos de precios del mercado eléctrico. La presión del sector ha sido intensa, pero el rechazo del real decreto ley demostró que las divisiones políticas pueden obstaculizar avances urgentes.

La comunidad empresarial y los expertos continúan alertando sobre la gravedad de la situación, lo que hace que la respuesta del Gobierno sea aún más crítica en estos momentos. La capacidad de implementar estas medidas no solo influye en la estabilidad del sistema eléctrico, sino también en la salud económica de España en un contexto de creciente demanda energética.

Con el compromiso del Gobierno de actuar rápidamente, todos los ojos están puestos en cómo se desarrollarán las próximas semanas y qué acciones se tomarán para garantizar la resiliencia del sistema eléctrico y la continuidad de inversiones vitales para la industria.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Boeing 737 MAX 8 evacua a 179 personas por falla en Denver

Next Story

Canarias se une a RUP para frenar reforma europea que amenaza ayudas

No te pierdas

El revés legal de Ábalos y las advertencias de Junts a Sánchez

La denuncia del fiscal Stampa complica el futuro político de Ábalos y

El PP y Vox rechazan la condonación de deuda del PSOE para Extremadura

El PP y Vox tumban la propuesta del PSOE para condonar 1.718