Desarrollos recientes indican que los funcionarios del Ayuntamiento de Elche no recibirán el esperado pago del plus de productividad hasta enero de 2026. Este anuncio surge tras un cibertaque que el bipartito ha utilizado como justificación para el aplazamiento, generando descontento entre los empleados municipales.
Los meses de julio y noviembre estaban señalados en el calendario por los trabajadores, ya que estos eran los momentos en que se esperaba recibir un complemento que este año se había presupuestado en 2 millones de euros, un aumento respecto a los 1,4 millones de euros asignados para 2024. Este nuevo sistema de pago, que depende de objetivos alcanzados, marca un cambio significativo respecto al pasado, donde las remuneraciones se otorgaban solo por la asistencia al trabajo.
Los empleados que cumplen con los criterios establecidos podían recibir entre 400 euros y 672 euros, dependiendo de su nivel profesional. Sin embargo, la decisión de la junta de gobierno local, aprobada el jueves, ha dejado a los trabajadores esperando una «alegría extra» que ahora se retrasa a enero de 2026.
Este cambio ha generado una ola de frustración entre los funcionarios, quienes sienten que el cibertaque no debería ser una excusa para retrasar sus pagos. La nueva política, que también penaliza el absentismo laboral, fue implementada para motivar a los empleados a cumplir con sus objetivos, pero ahora se enfrenta a un desafío significativo.
Los funcionarios esperan que este retraso no afecte su bienestar financiero, especialmente en un momento en que la economía está tan ajustada. Se prevé que las reacciones de los empleados se intensifiquen en las próximas semanas a medida que se acerque la fecha de pago.
El impacto de este aplazamiento es inmediato y podría influir en la moral de los trabajadores municipales, así como en la percepción de la administración local. Los funcionarios y sus representantes están en conversaciones para abordar estas preocupaciones y buscar una solución antes de que se cumpla el nuevo plazo.
El Ayuntamiento de Elche se enfrenta ahora a la presión de explicar cómo un ataque cibernético ha llevado a este retraso y qué medidas se están tomando para proteger la información y los pagos en el futuro. La situación sigue desarrollándose y se espera que haya más actualizaciones en los próximos días.