lunes, noviembre 03, 2025

Fondos de inversión inyectan €3.350M en aparcamientos en España

350 millones en inversiones en el último año y medio.
por 3 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Los grandes fondos internacionales están revolucionando el sector de los aparcamientos en España, movilizando la asombrosa cifra de €3.350 millones en inversiones en el último año y medio. Este notable cambio ha convertido a los aparcamientos en uno de los activos más codiciados, impulsado por las restricciones de tráfico en zonas de bajas emisiones, que prometen incrementar los ingresos en los próximos años.

Recientemente, Criteria, el brazo de inversiones de la Fundación La Caixa, ha sellado una alianza con Interparking, el mayor grupo de aparcamientos en Europa, tras recibir la aprobación de las autoridades de competencia. A partir de ahora, Criteria controlará el 18% de Interparking, que gestiona más de 2.000 aparcamientos en 600 ciudades de 16 países, ofreciendo cerca de 800.000 plazas y 8.000 puntos de recarga eléctrica.

Además, este verano, Tikehau Capital adquirió Eysa por €600 millones, incorporando 360.000 plazas a su cartera. Eysa, que superó los €200 millones en ingresos en 2024, proporciona servicios a más de 235 ciudades, incluyendo al Ayuntamiento de Madrid y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).

La reciente venta de Parkia al grupo francés Indigo por €700 millones también destaca, permitiendo a Indigo añadir 38.000 plazas a su oferta en España, donde ya gestiona 167 localizaciones. La compañía está en negociaciones para adquirir Empark, que opera como Telpark, con un valor estimado de €1.500 millones.

El sector de los aparcamientos se enfrenta a una transformación sin precedentes, con una facturación que ha aumentado 8% en 2024, alcanzando €1.400 millones, gracias al aumento de la movilidad y la reducción de estacionamientos gratuitos en las grandes ciudades. Este crecimiento refleja la creciente demanda de espacios de estacionamiento, crucial para la movilidad urbana en Europa.

La entrada de grandes fondos está impulsando un proceso de consolidación en el sector, controlando más de 1,7 millones de plazas en España y Europa. Sin embargo, el mercado sigue estando dominado por operadores locales, con el 95% de las empresas gestionando menos de 5.000 plazas.

Los fondos de inversión están viendo el valor en los aparcamientos, que ofrecen flujos de caja predecibles y la capacidad de adaptarse a la transición hacia la movilidad eléctrica y compartida. Con la electrificación de plazas y la digitalización de la gestión de aparcamientos en el centro de sus decisiones, los inversores están profesionalizando un sector que aún presenta grandes oportunidades.

Los analistas destacan que la disponibilidad de espacio para aparcar se ha convertido en un elemento clave en el proceso de movilidad, y a medida que las ciudades continúan restringiendo el estacionamiento en la calle, se espera que estos activos desempeñen un papel fundamental en la evolución del transporte urbano.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La cueva del cura Santa Cruz revela su oscuro pasado en Iruatxeta

Next Story

Innovación y retos sociales en debate en Burgos, hoy a las 10:00

No te pierdas

Nuevos profesionales en audioprotección en Oviedo

Alejandra Llenín y Rafael González-Ripoll destacan en audioprotesista en Oviedo.

Cuerpo insta a multinacionales a liderar la cohesión social en España

El ministro de Economía anima a las multinacionales a mejorar las condiciones