Desarrollo urgente: La controversia por la «influencia gallega» en el Partido Popular se intensifica tras la reestructuración liderada por Alberto Núñez Feijoó, quien ha integrado a una docena de figuras gallegas en su equipo, generando críticas en Génova.
Desde la llegada de Feijoó a la capital, fuentes cercanas al presidente del PP subrayan que si se tratara de políticos madrileños, este énfasis no sería el mismo. El equipo, que incluye nombres como Miguel Tellado y Ildefonso Castro, se considera clave para la estrategia electoral del partido en un momento crítico.
Estos cambios han sido objeto de debate, ya que la elección de Feijoó y su «galleguización» no se ve como un intento de trasladar la política gallega a Madrid, sino de crear un círculo de confianza que ha demostrado ser eficaz en el pasado. «Es normal que se rodee del equipo que le ha acompañado», afirman desde Génova, resaltando la experiencia previa de Feijoó en Galicia.
A pesar de las críticas, las encuestas indican que la estrategia de Feijoó está dando frutos, posicionándolo como un posible ganador en las próximas elecciones. La combinación de su núcleo de confianza gallego con la experiencia de otros miembros del partido es vista como una fórmula para captar la mayor cantidad de votos posible, aprovechando el éxito de sus mayorías absolutas en Galicia.
Mientras tanto, la reestructuración del PP continúa generando debate sobre la necesidad de comprender las particularidades de un país no centralista, resaltando la importancia de haber experimentado en diferentes territorios. En este contexto, Feijoó busca construir una estrategia que refleje no solo su visión territorial, sino también la diversidad política de España.
El futuro del PP y la influencia gallega en su estructura serán temas a seguir de cerca en los próximos días, mientras la presión electoral aumenta y las dinámicas internas del partido se ajustan para enfrentar los desafíos venideros.