Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado el inicio de «pausas humanitarias» en la Franja de Gaza, estableciendo un alto el fuego táctico de **diez horas** a partir de hoy, **desde las 10:00 hasta las 20:00 horas**, para facilitar la entrega de ayuda a la población afectada. Este anuncio se produce en medio de crecientes críticas internacionales por la catastrófica situación humanitaria en la región, donde más de **120 palestinos** han muerto por hambre y desnutrición desde el inicio de las hostilidades.
Las FDI han comunicado que estas pausas se llevarán a cabo «cada día hasta nuevo aviso» en áreas donde no estén operando militarmente, incluyendo **Al Mawasi**, **Deir al Balah** y **la Ciudad de Gaza**. Además, se han establecido «rutas seguras permanentes» de **06:00 a 23:00 horas** para garantizar el movimiento seguro de los convoyes humanitarios, permitiendo que la ONU y otras organizaciones distribuyan alimentos y medicinas en el enclave.
El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial de Twitter de las FDI y se coordinó con la ONU y organizaciones internacionales, destacando un esfuerzo conjunto para mejorar el acceso a la ayuda humanitaria en un contexto de creciente desesperación entre los ciudadanos de Gaza. Este movimiento responde a la presión internacional sobre Israel, que ha sido acusado de llevar a cabo una política de hambruna deliberada en la región.
Las FDI han afirmado que continuarán apoyando los esfuerzos humanitarios mientras mantienen operaciones militares contra organizaciones terroristas en Gaza, buscando así proteger a los ciudadanos israelíes. Este nuevo plan se implementa tras el reciente lanzamiento de ayuda aérea, complementado con misiones de asistencia en las zonas de entrega, y se espera que se mantenga como parte de un esfuerzo más amplio para aliviar la crisis humanitaria.
A medida que estas pausas humanitarias se implementan, se espera que la situación en Gaza continúe desarrollándose, y todas las miradas estarán puestas en la efectividad de estas medidas para aliviar el sufrimiento de la población civil. La comunidad internacional observará de cerca cómo se gestionan estos esfuerzos y si realmente se logrará un impacto positivo en el terreno.
