jueves, octubre 23, 2025

Expert Confirms Almost No Eruption Risk in Anaga, Tenerife

Meletlidis destacó que, aunque el riesgo de erupción en Tenerife es bajo, el "riesgo cero no existe".
por 29 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Stavros Meletlidis, ha confirmado que la probabilidad de una erupción en la zona de Anaga, Tenerife, es «casi inexistente». En una reciente aparición en Televisión Canaria, Meletlidis detalló que Anaga es la parte más antigua de la isla, lo que contribuye a este bajo riesgo.

La declaración se produce tras el simulacro de riesgo volcánico realizado el pasado viernes en Garachico, parte del programa europeo EU-Modex, que involucró a cerca de 1,000 personas entre equipos de seguridad y emergencias. «Este tipo de ejercicios son cruciales para evaluar la coordinación y capacidad de respuesta de los servicios de emergencia», enfatizó el experto.

Meletlidis destacó que, aunque el riesgo de erupción en Tenerife es bajo, el «riesgo cero no existe». A medida que la población crece y las infraestructuras se desarrollan, también lo hace la vulnerabilidad ante posibles emergencias volcánicas. Resaltó la necesidad de establecer protocolos adecuados para mitigar los efectos de un eventual evento volcánico.

El vulcanólogo también abordó las recientes declaraciones del profesor Juan Carlos Carracedo, quien mencionó la posibilidad de futuras erupciones en las dorsales de Teno o Anaga. Meletlidis subrayó la importancia de diferenciar entre opiniones científicas y la información oficial del IGN, afirmando que “no todos los investigadores tienen acceso a los mismos datos”.

Este mensaje es vital para la población de Tenerife, que debe mantenerse informada y seguir las directrices de los organismos oficiales en caso de emergencia. La formación y la organización son esenciales para afrontar cualquier eventualidad, y el papel de Protección Civil y las administraciones públicas es fundamental en la gestión de crisis.

La evaluación continua del riesgo volcánico y la educación pública sobre cómo actuar en caso de una emergencia son pasos cruciales hacia una comunidad más segura. La respuesta a estas exhortaciones podría ser determinante para la seguridad de miles de personas que residen en áreas potencialmente afectadas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Laguna finaliza reformas en el pabellón de Valle de Guerra

Next Story

El PPE alerta sobre crisis de vivienda y auge de ocupación

No te pierdas

Sismo de magnitud 2,5 se registra entre Gran Canaria y Tenerife

Un terremoto de magnitud 2,5 se registra hoy entre Gran Canaria y

Detectan sismo de magnitud 2,0 frente a Fasnia en Tenerife

Aunque la magnitud es considerada baja, el IGN ha señalado que esta