Desarrollo urgente: Este miércoles, estudiantes secundarios y universitarios de Chubut se unirán en una masiva marcha federal para defender la educación pública y rechazar el veto presidencial al presupuesto universitario. La movilización comenzará a las 14:00 en Trelew y Puerto Madryn, y a las 16:00 en Comodoro Rivadavia, con la participación de jubilados, docentes y otros sectores en lucha.
La indignación crece, y la juventud se organiza para enfrentar el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei, que ha sido criticado por su impacto en la educación y la salud pública. Esta será la tercera marcha universitaria en menos de un año, y se espera que sea la más masiva hasta la fecha, con unitaria participación de diferentes sectores.
Los estudiantes exigen un aumento de financiamiento para la educación, en lugar de seguir recibiendo recortes que agravan la crisis en las aulas. En un contexto donde cientos de estudiantes llegan a la escuela sin haber comido, la mobilización busca visibilizar la urgente necesidad de apoyo a la educación y el sistema de salud, especialmente el Hospital Garrahan.
El descontento social se ha intensificado tras escándalos de corrupción que afectan al gobierno, lo que ha llevado a muchos a salir a las calles en una clara demanda de justicia social. La fecha del 17 de septiembre representa una nueva etapa en la lucha social, con la esperanza de que la presión popular logre revertir el veto presidencial.
Las actividades programadas incluyen un festival en defensa de la universidad en Trelew a las 14:00, seguido de una marcha unificada a las 17:00. En Comodoro Rivadavia, la movilización comenzará en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y concluirá en el centro de la ciudad. Puerto Madryn y Esquel también tendrán sus propias actividades, reafirmando el compromiso de todos los sectores en la defensa de sus derechos.
Las organizaciones estudiantiles hacen un llamado urgente a que cada centro de estudiantes se movilice y participe, resaltando que no es suficiente con declaraciones; la acción es necesaria para enfrentar los recortes y garantizar un futuro digno para todos. La jornada del 17 debe ser un grito claro: ¡paro general activo ya!
Con el apoyo de la CGT y la CTA, se busca también convocar a un paro nacional que detenga los ataques al pueblo trabajador. La unidad en la lucha es esencial para hacer frente a las políticas de ajuste que atentan contra la educación, la salud y los derechos laborales en Argentina.
