sábado, octubre 25, 2025

España y Alemania inician diálogo sobre lenguas cooficiales en la UE

España y Alemania negocian el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como oficiales en la UE.
por 24 octubre, 2025
Lectura de 1 min
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares en una imagen de archivo. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Los gobiernos de España y Alemania han decidido abrir un diálogo bilateral para abordar la petición española de que el catalán, el euskera y el gallego sean reconocidos como lenguas oficiales en la Unión Europea. Esta decisión se ha concretado en una declaración conjunta emitida el 24 de octubre de 2025, donde se subraya la importancia de las lenguas cooficiales como parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España.

El diálogo comenzará «a la mayor brevedad» y será liderado por los respectivos ministerios de asuntos exteriores de ambos países. Esta negociación responde a uno de los compromisos alcanzados por Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Sin embargo, Alemania ha mostrado reticencias, ya que la aprobación de esta iniciativa requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros de la UE.

Reunión clave de Junts y su futuro apoyo al Gobierno

En este contexto, Junts ha convocado una reunión de su ejecutiva en Perpiñán (Francia) para el próximo lunes, a fin de evaluar los avances en los compromisos del Gobierno de Sánchez. Durante esta reunión, se discutirá el futuro apoyo de la formación independentista al Ejecutivo, un respaldo que dependerá de la satisfacción con los progresos en las negociaciones sobre las lenguas cooficiales.

La presión de los independentistas ha ido en aumento, ya que han advertido a Sánchez que podría ser el momento de «empezar a hablar de la hora del cambio». Este ambiente tenso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el Gobierno español en su intento de lograr un consenso que permita avanzar en el reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE.

A medida que las conversaciones avanzan, los observadores seguirán de cerca cómo se desarrollan las negociaciones y qué impacto tendrán en la estabilidad del Gobierno de Sánchez y en las relaciones entre las diferentes comunidades lingüísticas de España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Mar: La freiduría de Tenerife que trae desayunos andaluces

Next Story

Target despedirá 1.800 empleados para recuperar su competitividad

No te pierdas

La “Versión Digital” de MELILLA HOY ya está disponible para su compra

La “Versión Digital” de MELILLA HOY permite acceder al diario desde cualquier

España se enfrenta a Suecia en un emocionante partido de clasificación

España y Suecia se miden en un crucial partido de clasificación para