Nuevos informes revelan que Suizo Argentina, vinculada al clan Menem, se ha convertido en la proveedora estrella del Gobierno, acumulando contratos por más de $100.000 millones en medio de un escándalo de coimas que sacude a la administración de Javier Milei. La empresa ha sido el foco de atención tras la filtración de audios que implican al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en prácticas corruptas que revelan conexiones directas con el presidente y su círculo cercano.
Durante el último año y medio, Suizo Argentina ha participado en 105 licitaciones y ha ganado contratos gigantes en sectores clave como Salud, Defensa y Seguridad. Este auge en su actividad comercial se ha dado a la par de la creciente preocupación por la corrupción en el Gobierno, levantando interrogantes sobre el acceso de la droguería a contratos multimillonarios mientras otras empresas enfrentan restricciones en sus adjudicaciones.
En el ámbito de Defensa, bajo el mando del ministro Luis Petri, Suizo Argentina cerró operaciones con el Estado Mayor de la Armada y el Hospital Naval Pedro Mallo, facturando $105 millones por guantes quirúrgicos y esperando una adjudicación por $133 millones en soluciones fisiológicas. Además, ha recibido pagos por $469 millones por medicamentos de alto costo, incluyendo inmunosupresores y tratamientos oncológicos.
El ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, ha sido otro gran beneficiario, con Suizo Argentina facturando cantidades astronómicas solo en los últimos meses: $1.680 millones en febrero por medicamentos de alto costo, $365 millones en marzo para tratamientos oncológicos, y $1.426 millones en mayo por antitumorales, entre otros.
Mientras otras droguerías luchan por contratos que oscilan entre $1 y $184 millones, Suizo Argentina ha dominado el mercado, asegurando adjudicaciones que, en algunos casos, superan los mil millones de pesos por operación. La relación con el Gobierno ha llevado a la empresa a obtener contratos significativos también a través del Ministerio de Salud, por ejemplo, un contrato de $41.498.365 con el Hospital Nacional Posadas para suministros médicos.
La situación se complica aún más con la denuncia de coimas en ANDIS, donde Spagnuolo, un aliado de Milei, fue removido por la difusión de audios que revelan la existencia de pagos ilegales. Suizo Argentina, en este contexto, plantea la pregunta de cómo una empresa bajo sospecha ha logrado concentrar contratos críticos en áreas sensibles del Estado.
Este escándalo, que podría parecer un «hecho aislado» relacionado únicamente con Spagnuolo, podría ser solo la punta del iceberg de un sistema de negocios que se alimenta de la corrupción y conexiones políticas en la cúspide del poder.
La comunidad espera mayores aclaraciones sobre el papel de Suizo Argentina en este entramado y su impacto en el sistema de salud y seguridad del país. La presión sobre el Gobierno de Javier Milei aumenta mientras se revelan más detalles sobre esta red de corrupción que amenaza con desestabilizar su administración.