Desarrollo alarmante: Este 16 de septiembre se cumplen 70 años del bombardeo que marcó la historia de Ensenada, y el temor por una posible explosión en la refinería de YPF vuelve a resurgir. Hace unas semanas, un incendio en la planta de Ensenada dejó una imagen impactante de llamas y humo visible desde La Plata, encendiendo preocupaciones sobre las consecuencias devastadoras de un accidente en esta instalación crucial.
El recuerdo del bombardeo de 1955, que ocurrió durante la Revolución Libertadora, se ha vuelto más relevante en las últimas horas. El entonces jefe de la Marina, Isaac Rojas, amenazó con hacer estallar la refinería, lo que provocó una migración masiva de residentes hacia La Plata. Esta amenaza histórica revive el miedo colectivo de que una explosión podría arrasar Ensenada y partes de la capital bonaerense.
La refinería de YPF, una de las más grandes de Argentina, está rodeada por una población densa de casi un millón de personas, lo que aumenta la preocupación por su seguridad. En la memoria de muchos, persiste la pregunta aterradora: ¿qué pasaría si alguna vez se cumpliese la amenaza de Rojas?
Recientes informes indican que, tras el incendio del 22 de agosto de 2024, la comunidad ha comenzado a debatir sobre los posibles escenarios de desastre, con algunos afirmando que una explosión podría devastar áreas amplias, mientras otros aseguran que sus efectos serían más limitados. Sin embargo, todos coinciden en que las consecuencias serían catastróficas.
El bombardeo de 1955 dejó un saldo de muertes y destrucción, y fue un claro ejemplo del terrorismo de Estado, donde la Marina atacó a la misma población que debía proteger. Este episodio oscuro de la historia argentina está marcado por la resistencia de los ciudadanos de Ensenada, quienes enfrentaron bombardeos y evacuaciones forzadas.
La historia de Ensenada está marcada por la lucha y el miedo, y hoy, a medida que se recuerda el bombardeo, la comunidad enfrenta nuevamente la incertidumbre sobre el futuro de su refinería. ¿Podrá la historia repetirse? Los residentes esperan que no, mientras continúan compartiendo sus historias y recordando a aquellos que fueron afectados por la violencia del pasado.
En las próximas horas y días, se espera un aumento en la discusión pública sobre la seguridad de la refinería y las medidas que se deben tomar para prevenir un desastre. La memoria de 1955 no solo es un recordatorio de los horrores del pasado, sino también un llamado urgente a la acción para proteger la vida y el bienestar de los ensenadenses y los ciudadanos de La Plata.
