El Puerto ha conmemorado el Día Mundial del Enoturismo con una sorprendente visita interpretativa al yacimiento arqueológico de Doña Blanca, donde se llevaron a cabo tres recreaciones históricas que han atrapado a los asistentes. La actividad, dirigida por la concejala de Turismo, Olga de Navas, se realizó hoy, 9 de noviembre de 2025, y rápidamente se llenaron las 50 plazas disponibles, reflejando el gran interés por la historia del vino en la región.
El evento, en colaboración con la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, incluyó recreaciones de ceremonias religiosas, actividades domésticas y técnicas artesanales, todas centradas en los siglos VII a IV a.C. Este yacimiento es crucial para comprender el origen del vino en la península ibérica, al albergar la bodega fenicia más antigua y completa de Occidente, datada en el siglo III a.C..
Los asistentes fueron transportados en el tiempo gracias al trabajo de siete actores del grupo Gades Aeterna, bajo la dirección del historiador Javier Flor. Este viaje al pasado mostró cómo los fenicios, quienes introdujeron el cultivo de la vid, establecieron un centro de producción de vino que fue vital en la vida cotidiana y en los rituales religiosos de la época.
Olga de Navas destacó que la actividad combinó historia, arqueología y enoturismo de una manera accesible para todos, logrando que los participantes vivieran una experiencia única que resalta la rica tradición vitivinícola que persiste hasta hoy. La iniciativa no solo celebra el vino, sino que también refuerza la conexión cultural y social de la región con su historia.
Este evento marca un hito en la promoción del enoturismo y la cultura del vino, y se espera que genere un mayor interés en futuros eventos relacionados, mientras El Puerto continúa consolidándose como un destino turístico clave en la celebración de su patrimonio histórico y cultural.
