domingo, octubre 26, 2025

El paro en Teruel baja un 4%, pero la contratación se desploma un 46,85%

Noticia de última hora que cambia todo.
por 3 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Nuevo informe revela que el paro en la provincia de Teruel disminuyó un 4% en agosto de 2025, situándose en 3,923 desempleados, 163 menos que el año anterior. Sin embargo, la situación es alarmante ya que la contratación ha caído un 46,85% desde julio, mostrando una reducción drástica en el mercado laboral.

En general, la comunidad de Aragón también reporta un descenso del 5,14% en el paro en comparación con agosto de 2024, aunque se registró un leve aumento de 77 desempleados en comparación con julio, alcanzando un total de 48,481 personas15,5% en la contratación anual, dejando a la región con 34,084 contratos en agosto, un descenso mensual del 29,51%.

La brecha de género en el desempleo sigue presente, con 2,372 mujeres sin trabajo frente a 1,551 hombres. Alarmantemente, más de la mitad de las mujeres desempleadas tienen más de 45 años, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo en el mercado laboral.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Teruel reportó 58,184 afiliados en agosto, con 12,509 autónomos, un ligero descenso en comparación con el mes anterior. Mientras tanto, a nivel nacional, el empleo sufrió una caída de 199,300 afiliados y un aumento de 21,905 desempleados, lo que indica una tendencia preocupante.

El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, minimizó el impacto del aumento del paro, calificando a la región como «resiliente para el empleo» y prometió que el gobierno trabajará para que «toda persona que quiera trabajar pueda hacerlo».

Los sindicatos, como UGT Aragón y CCOO, han hecho un llamado urgente para centrar la atención en los colectivos más vulnerables y han exigido reformas en las políticas de empleo para mejorar las condiciones laborales. La situación es crítica y se necesita una respuesta inmediata para abordar estos problemas estructurales que afectan a miles en la región.

A pesar de las condiciones adversas, CEOE Aragón mantiene que las perspectivas de creación de empleo son favorables, pero advierte que esto dependerá de la evolución económica y las políticas comerciales.

Con la situación laboral en constante cambio, los próximos meses serán cruciales para determinar si Teruel y Aragón pueden revertir esta tendencia negativa y ofrecer oportunidades a los desempleados en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Carla Simón revela el impacto del sida y la heroína en su obra

Next Story

Jornada de vacunación sin cita para niños en Almería este viernes

No te pierdas

Melilla se posiciona como destino turístico sostenible según Aragon

Melilla avanza hacia un modelo turístico sostenible que respeta su esencia cultural.

Teletrabajo se consolida en Aragón: Productividad en aumento

“El ahorro de tiempo al evitar desplazamientos es un plus verdaderamente importante”,