Desarrollos recientes en el ámbito de la salud pública han llevado al Hospital de Mérida a organizar una jornada formativa sobre alimentación saludable y ejercicio físico en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil. Este evento, que se llevó a cabo el día de hoy, reunió a un total de 225 centros educativos con 26,962 estudiantes y 1,274 profesores, marcando un récord de participación.
La jornada, promovida por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES), se centró en el aceite de oliva virgen como un alimento esencial y sostenible producido en Extremadura. Durante el evento, se discutieron las claves del Programa de Educación para la Salud, destacando la importancia de la alimentación y el ejercicio en la prevención de la obesidad.
La directora general de Salud Pública, Yolanda Márquez, y el director gerente del SES, Jesús Vilés, participaron activamente en la jornada, que incluyó exposiciones sobre los beneficios del ejercicio físico y la alimentación saludable, así como experiencias previas en centros educativos del año pasado. Además, se presentaron los aspectos técnicos y científicos más actuales en este campo.
Este curso 2025/2026 se dedicará especialmente a promover el consumo de aceite de oliva como parte integral de la dieta mediterránea, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, incluyendo el óptimo crecimiento y desarrollo, así como la disminución de enfermedades cardiovasculares.
Las actividades del programa están diseñadas con una metodología participativa que pone a los estudiantes en el centro de la acción, fomentando no solo el aprendizaje, sino también la adopción de hábitos saludables. Los profesionales del SES esperan que, con estas iniciativas, se reduzca la incidencia de la obesidad infantil y juvenil en la región.
Con el creciente problema de la obesidad infantil y juvenil, estas iniciativas se vuelven más urgentes. Los expertos recalcan la necesidad de abordar este desafío desde la educación y la salud, haciendo de la alimentación saludable y el ejercicio físico una prioridad en las escuelas.
La participación récord en esta jornada subraya el compromiso de la comunidad educativa y sanitaria en la lucha contra la obesidad, un problema que afecta a millones de niños en todo el mundo. El enfoque proactivo del Hospital de Mérida podría servir de modelo para otras regiones que enfrentan desafíos similares.
Este evento marca un paso significativo hacia un futuro más saludable para los jóvenes de Extremadura, y se espera que los resultados de estas iniciativas se evalúen en los próximos meses, poniendo de relieve el impacto positivo de la educación en salud en la infancia.
