Desarrollo urgente: La obra del Hospital Universitario de Cabueñes en Gijón está lista para reanudarse con un nuevo presupuesto de 1.004.148 euros, la mitad de lo previsto anteriormente. Esta decisión se produce tras la evaluación de las ofertas presentadas, donde la unión temporal de empresas (UTE) formada por los estudios de arquitectura Norniella y Pinearq obtuvo la máxima puntuación por su propuesta económica.
Las obras del hospital habían estado paralizadas desde hace meses, lo que generó preocupación en la comunidad. La oferta de la UTE fue considerada «anormalmente baja», lo que llevó a que se solicitara documentación adicional para justificar el precio. A pesar de esto, se confirmó su viabilidad gracias a que ambos estudios aportan medios propios que reducen los costos de ejecución.
El contrato original se había licitado el pasado verano por un total de 1.988.412 euros, pero la UTE asturcatalana logró presentar una oferta que supera el 30% menos que la de su competidor, Planho Consultores, cuya propuesta también estaba por debajo del presupuesto inicial, pero no alcanzó la misma puntuación técnica.
Tragsatec, la entidad responsable de la licitación, ha otorgado ahora un plazo de diez días a la UTE CAHU Pinearq-Estudio Norniella para que presente la garantía de 82.987 euros y la documentación requerida para formalizar el contrato. El nuevo proyecto básico para las obras de ampliación y reforma del hospital debe ser entregado en un plazo de ocho meses, con la expectativa de que esté listo para agosto de 2026.
Las obras incluirán la construcción de nuevos quirófanos, consultas y servicios de urgencias, vitales para atender las necesidades de la creciente población de la Área Sanitaria V. Desde la Consejería de Salud se ha reiterado el compromiso de retomar estos trabajos a lo largo de 2026, brindando así un alivio a una comunidad que ha esperado pacientemente la reactivación de este importante proyecto hospitalario.
La urgencia de esta situación resalta la importancia de acelerar la ejecución de las obras, que han sido un tema crítico en la sanidad pública local. La comunidad está expectante ante la reanudación de los trabajos y el impacto que esto tendrá en la calidad de atención médica en la región.
