Últimas noticias: El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con las familias de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) al destinar más de 249.000 euros a la Asociación de Personas con Autismo de Toledo (APAT) en 2025. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, realizó una visita al campamento urbano de verano en Guadamur, donde se ofrecen actividades adaptadas para niños y jóvenes con TEA, subrayando la importancia de la inclusión y el apoyo familiar.
Este campamento, que opera en jornada completa, no solo refuerza el acompañamiento durante los meses estivales, sino que también garantiza espacios de inclusión y participación desde edades tempranas. «Este campamento es un buen ejemplo del compromiso que compartimos con las entidades del ámbito del autismo en Castilla-La Mancha», destacó García Torijano.
El Gobierno regional ha destinado este año un total de 2.912.348 euros al ámbito del autismo, lo que permite mantener diversos servicios como centros de día y atención temprana, desarrollados por entidades como Desarrollo en Albacete y TEA Talavera. APAT, que actualmente atiende a 161 familias y cuenta con 18 profesionales, es parte de la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM), que representa a ocho asociaciones en la región.
La consejera también recordó que la colaboración con la FACLM desde 2016 ha sido clave para avanzar en la defensa de derechos y el apoyo familiar. Las iniciativas financiadas a través del IRPF autonómico han permitido implementar tres proyectos centrados en la participación social y el apoyo a familias.
Esta inversión se enmarca en un modelo de atención centrado en la persona y su entorno, enfatizando la equidad y la responsabilidad institucional. Con este enfoque, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca construir una sociedad más inclusiva y cohesionada, donde cada individuo con TEA y sus familias reciban el apoyo y la atención que merecen.
Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se implementan estos recursos y qué nuevas iniciativas se activan para seguir mejorando la calidad de vida de las personas con TEA en la región.