Desarrollo urgente: Las Guerras Cántabras culminan su XXIII edición con un Gran Desfile que se lleva a cabo hoy en Los Corrales de Buelna, atrayendo a miles de visitantes y destacando la importancia cultural y económica del evento. Las consejeras de Presidencia, Isabel Urrutia, y de Inclusión Social, Begona Gómez del Río, han asistido a esta celebración que honra la resistencia de los cántabros frente a las tropas romanas en tiempos del emperador Augusto.
Durante el desfile, que representa un momento culminante de la festividad, Urrutia enfatizó el respaldo del Gobierno de Cantabria a esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional. La celebración no solo pone en valor el patrimonio histórico local, sino que también genera un impacto económico significativo al involucrar a más de 1,500 vecinos en su organización.
La serie de eventos comenzó el pasado 22 de agosto con actividades que incluyeron la concentración de tribus y legiones romanas, el encendido del fuego sagrado y la apertura del templo de Jano. Este año, el premio ‘Tessera hospitalis’ fue otorgado a los periodistas Jesús Ruiz Mantilla y Montserrat Domínguez.
El Gran Desfile no solo es un espectáculo visual con tropas, gladiadores y figuras emblemáticas como el caudillo Corocotta y la diosa Cantabria, sino que también ofrece talleres, conferencias y conciertos, convirtiendo a Los Corrales de Buelna en un punto de encuentro cultural y festivo.
La clausura del evento incluye la escenificación del entierro romano y la proclamación de la paz entre los bandos, con el tradicional apagado del fuego sagrado que marca el fin de una edición exitosa. La participación activa de la comunidad y la afluencia de turistas destacan la relevancia de las Guerras Cántabras como un motor social y económico para la región.