El Gobierno de España ha tomado una decisión inmediata: retira la propuesta de subida trianual de cuotas para los autónomos y plantea un incremento «prudente» solo para 2026. Esta medida llega tras un torrente de críticas de diversos sectores, tanto sociales como políticos, que cuestionaban el impacto de los aumentos propuestos.
El Ministerio de Inclusión, liderado por Borja Suárez, ha confirmado que la nueva propuesta contempla congelar las cuotas para los tramos más bajos y aplicar subidas simbólicas que oscilarán entre 2.5 y 14.75 euros mensuales para el resto de los autónomos. Este ajuste es considerablemente más bajo que el aumento de entre 11 y 207 euros que se había sugerido anteriormente para el próximo año, según cálculos de la asociación de autónomos UPTA.
La propuesta busca lograr un consenso al menos para 2026, teniendo en cuenta que el colectivo de autónomos abarca una amplia variedad de perfiles. «Damos este paso más prudente en 2026», afirmó Suárez, resaltando la necesidad de una respuesta equilibrada ante la diversidad de situaciones que enfrentan los autónomos.
Además de la revisión de las cuotas, el Gobierno también ha realizado ajustes en la protección social de los autónomos, abordando problemas detectados en la regularización de cuotas de 2023. Se espera que la nueva regulación priorice el mantenimiento de la actividad económica y el reconocimiento ágil de prestaciones, buscando minimizar las diferencias entre mutuas y acelerar los plazos de resolución.
En relación a la prestación por cuidado de menores enfermos, se propone adaptar la base reguladora según la duración de la enfermedad, facilitando así un acceso más equitativo a las ayudas. El Ministerio también ha indicado que se abrirá la opción de mantener una base de cotización superior a la que correspondería según los rendimientos, lo que podría ofrecer una solución a los autónomos en pluriactividad en el futuro.
La medida se enmarca en un contexto de creciente presión social y política, donde la necesidad de proteger adecuadamente a los autónomos se ha vuelto crítica. Las nuevas disposiciones apuntan a mejorar la calidad de vida de este colectivo y asegurar su sostenibilidad en un entorno económico desafiante.
Con estos cambios, se espera que el Gobierno logre un equilibrio que responda a las demandas del sector, mientras se avanza hacia una solución más efectiva y justa para todos los autónomos en España. La atención ahora se centra en cómo estos ajustes se implementarán y qué otros cambios podrían surgir en el futuro cercano.