El **Congreso de los Diputados** ha aprobado hoy una **proposición no de ley (PNL)** presentada por el **PSOE** para regular el uso de la palabra **»cáncer»**, en una votación que ha generado fuertes reacciones. La medida fue respaldada por **307 votos a favor**, mientras que **33 diputados de VOX** se opusieron y **6 se abstuvieron**, destacando la división en el hemiciclo.
La diputada del **PSOE**, **Isaura Leal**, defendió la propuesta argumentando que es fundamental promover un lenguaje justo y responsable en el uso de la palabra «cáncer», especialmente en contextos públicos e institucionales. «Estamos convencidos de que es necesario hacer un uso correcto de la palabra», afirmó Leal, resaltando la importancia de la sensibilidad en el lenguaje que rodea esta enfermedad.
Por otro lado, la diputada de **VOX**, **Blanca Armario**, criticó la iniciativa, sugiriendo que el **PSOE** parte de una «idea errónea» sobre las intenciones de los españoles al usar la palabra «cáncer» en sentido figurado. «Mientras el Gobierno se centra en el debate sobre una palabra, abandona a los enfermos», lamentó Armario, recordando la dureza de luchar contra el cáncer y defendiendo el derecho de los ciudadanos a hablar libremente.
El presidente de **VOX**, **Santiago Abascal**, también se manifestó en contra de la PNL a través de sus redes sociales, donde expresó su descontento con lo que considera una «epidemia woke» que afecta el lenguaje y la libertad de expresión. «No admitimos que un poder político totalitario nos diga cómo tenemos que hablar», destacó, recordando su propia experiencia personal con la pérdida de seres queridos a causa del cáncer.
Esta PNL se produce en un contexto de creciente debate sobre el lenguaje y su impacto en la sociedad, lo que ha llevado a diversas reacciones tanto a favor como en contra. Muchos ciudadanos están preocupados por la dirección que podría tomar la regulación del lenguaje en el ámbito público.
A medida que la discusión avanza, queda por ver cómo se implementará esta regulación y cuál será su impacto en la comunicación sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en España. Los próximos días serán cruciales para entender las implicaciones de esta decisión en la vida cotidiana y en el discurso público.
