miércoles, octubre 22, 2025

El Congreso aprueba eliminar «de los diputados» en su nombre

Noticia de última hora que cambia todo.
por 22 julio, 2025
Lectura de 1 min
July 9, 2025, Madrid, Spain: President of the Congress of Deputies Francina Armengol, seen during the second part of the extraordinary Parliamentary Session, where the Spanish President gave explanations regarding the recent cases of corruption inside the PSOE, at Congress of Deputies, in Madrid.,Image: 1020537777, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Gustavo Valiente / Zuma Press / ContactoPhoto

El Congreso de los Diputados ha decidido, en una votación este martes, eliminar «de los diputados» de su nombre oficial, un cambio polémico impulsado por el PSOE y sus aliados de investidura, que incluye a Sumar, Podemos, PNV, Junts, ERC, Bildu y BNG. Este movimiento ha generado una reacción inmediata, ya que letrados de la Cámara Baja advierten que esta modificación infringe la Constitución, que establece claramente que «las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado».

La medida, parte de un intento más amplio de reformar el reglamento del Congreso para incluir un lenguaje inclusivo, ha suscitado críticas contundentes. Juristas consultados afirman que cualquier cambio en el nombre del órgano legislativo requeriría una reforma constitucional, un proceso que podría llevar meses e incluso años. «El lenguaje inclusivo debe respetar los nombres de los órganos, no se puede inventar», señalan.

A pesar de las advertencias, la votación sigue adelante, y los grupos que apoyan al presidente Pedro Sánchez buscarán implementar un lenguaje que incluya tanto a «diputadas» como a «diputados». Sin embargo, fuentes legales indican que el Partido Popular tiene la opción de llevar esta reforma al Tribunal Constitucional, argumentando que, al ser un cambio de rango legal, puede ser recurrido.

Este cambio se produce en un contexto de creciente tensión sobre la regulación del trabajo de los medios de comunicación que cubren la actividad parlamentaria. Los expertos critican que el Congreso intenta regular aspectos que no son de su competencia, lo que podría dar lugar a conflictos legales. «El Reglamento no puede regular la libertad de información de manera diferente a cómo se hace fuera del Congreso», advierten.

La situación genera un ambiente de incertidumbre sobre cómo esta nueva denominación afectará a la labor diaria del Congreso. La implementación de estos cambios se observará de cerca, ya que se plantean dudas sobre su viabilidad y aceptación tanto dentro como fuera de la Cámara.

Este desarrollo es un claro ejemplo de la polarización actual en la política española, donde la búsqueda de un lenguaje más inclusivo choca con la necesidad de respetar las normas constitucionales existentes. La votación de hoy no solo marca un cambio en la nomenclatura del Congreso, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la legislación en un país donde el debate sobre la inclusión y los derechos de género sigue en el centro de la discusión pública.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El BCE pausa bajadas de tipos ante posible guerra comercial

Next Story

Pronóstico meteorológico: Alajeró tendrá nubes y bruma hoy

No te pierdas

Junts se une al PP y Vox para reclamar una rebaja fiscal

Junts exige al Gobierno una revisión "a la baja" de impuestos para

El Senado prohíbe dietas en efectivo tras escándalo del PSOE

Noticia de última hora que cambia todo.