miércoles, octubre 22, 2025

El Banco de Inglaterra alerta sobre riesgos de crisis financiera

El Banco de Inglaterra advierte sobre una posible crisis tras quiebras en EE. UU. y la presión inflacionaria en el Reino Unido.
por 22 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El Banco de Inglaterra ha emitido una clara advertencia sobre la posible aparición de una nueva crisis financiera, tras las recientes quiebras de First Brands, un fabricante de componentes para la automoción en Ohio, y del banco Tricolor de Dallas, Texas. En su comparecencia ante el Comité de Regulación Financiera de la Cámara de los Lores, el gobernador de la institución, Andrew Bailey, destacó que estos incidentes podrían ser “el canario en la mina” de problemas más profundos en el sistema financiero global, aunque subrayó que aún no hay certeza sobre la magnitud de la situación.

Bailey estableció paralelismos con la crisis financiera de 2008, cuando muchas entidades pequeñas fueron inicialmente consideradas no sistémicas antes de desencadenar un efecto dominó en los mercados. El gobernador enfatizó que la caída de estas firmas podría revelar vulnerabilidades en los mercados de crédito privado, donde ha comenzado a observarse la práctica de “rebanar, trocear y dividir en tramos de estructuras de crédito”, una técnica común en productos financieros complejos que puede aumentar la opacidad y el riesgo.

La preocupación del Banco de Inglaterra se agrava en un contexto donde otros bancos estadounidenses, como Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, reportaron pérdidas significativas la semana pasada tras dotar provisiones para cubrir impagos. Aunque el sistema financiero británico mantiene sólidos mecanismos de control, Bailey destacó que la regulación no debe ser la primera respuesta ante estos desafíos, afirmando que “tenemos un sistema que debe animar al riesgo y a realizar inversiones”.

Presiones inflacionarias y su impacto en la economía

Paralelamente, el Banco de Inglaterra continúa centrado en la estabilidad de precios. En septiembre, la inflación interanual en el Reino Unido se situó en el 3,8%, manteniéndose en el mismo nivel que en julio y agosto, aunque aún por encima del objetivo del 2% establecido por la institución. Esta persistente inflación refleja una situación económica compleja: mientras los bienes de consumo moderaron su subida al 2,8%, los servicios continuaron aumentando un 4,7%, con incrementos significativos en educación (7,2%), suministros para el hogar (7,3%) y transporte (3,8%).

El mantenimiento del tipo de interés en el 4% busca contener las presiones inflacionarias sin sofocar el crecimiento económico. Bailey subrayó que cualquier relajación de la política monetaria dependerá de una tendencia clara de desaceleración en el IPC subyacente. La elevada inflación de servicios y los aumentos en los costes laborales complican las expectativas de recortes a corto plazo, y la presión sobre los precios industriales sugiere que la desinflación será lenta y desigual.

Un equilibrio delicado para el futuro

El impacto sobre los hogares británicos es directo: a pesar de que el aumento de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas se moderó al 4,5%, los costes de vivienda, energía y servicios básicos continúan absorbiendo una parte significativa de los ingresos, limitando la capacidad de ahorro y el consumo discrecional. Los analistas anticipan que la inflación podría mantenerse por encima del 3% hasta mediados de 2026, con la evolución de los precios de la energía y la moderación salarial como factores clave para alcanzar el objetivo del 2%.

En este complejo escenario, el Banco de Inglaterra enfrenta un delicado equilibrio: debe evitar que la economía se enfríe demasiado y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad de precios. La reciente volatilidad en los mercados de crédito privado y las quiebras de empresas estadounidenses sugieren que la institución está observando no solo la inflación, sino también posibles riesgos sistémicos en el ámbito financiero internacional. La combinación de inflación persistente, costes industriales al alza y vulnerabilidades en el sector crediticio privado plantea un escenario de incertidumbre donde la prudencia y la preparación para pruebas de esfuerzo en el sistema financiero se convierten en herramientas fundamentales para evitar repetir errores del pasado.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Junts se une al PP y Vox para reclamar una rebaja fiscal

No te pierdas

Famoso rockero adquiere Range Rover español restaurado en Texas

ha causado revuelo tras adquirir un Range Rover español restaurado por la

Ayuso asiste al Gran Premio de EE.UU. para conocer su operativa

La presidenta Ayuso se encuentra en Austin para observar la organización del