miércoles, noviembre 26, 2025

El 84% de trabajadores de construcción en 2025 no ha faltado

La duración de estos procesos varía, con un 30,9% que se extiende de uno a tres días y un 34,4% que dura hasta 15 días.
por 25 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Nuevos datos revelan que el 84% del plantel de la construcción no ha registrado ninguna ausencia en 2025, destacando un compromiso excepcional en el sector. Apenas el 0,4% de los trabajadores ha solicitado más de tres bajas este año, lo que contrasta drásticamente con el 13,1% de otros sectores en Canarias que enfrentan problemas de absentismo.

El informe, elaborado por la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) en colaboración con Asepeyo, subraya que 4,800 trabajadores del sector, que incluye la construcción de edificios y la ingeniería civil, faltaron al menos un día en los primeros seis meses del año. El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, enfatiza que estos datos reflejan una cultura de compromiso, señalando que la mayoría de los trabajadores acude a sus puestos con profesionalismo, a pesar de la creciente problemática del absentismo.

Aunque el informe destaca la baja incidencia de ausencias reiteradas, también señala que el 16,1% de las bajas están relacionadas con permisos médicos. El estudio revela que la mayoría de los procesos de incapacidad temporal se deben a enfermedades, siendo las dolencias lumbares la principal causa, representando un 14,1% de los casos. La duración de estos procesos varía, con un 30,9% que se extiende de uno a tres días y un 34,4% que dura hasta 15 días.

Los datos también muestran un patrón interesante en cuanto a los días de la semana: el 35,7% de las bajas se inicia los lunes, disminuyendo a lo largo de la semana. Las franjas de edad entre 41 y 60 años acumulan más del 58,1% de las bajas por contingencias comunes, lo que sugiere que los trabajadores mayores son más propensos a faltar.

El informe también analiza las bajas por accidentes laborales, donde los trabajadores de 51 a 60 años representan el 31,8% de los casos. El impacto de estas cifras es significativo, ya que el sector de la construcción enfrenta retos para cubrir vacantes, lo que aumenta la carga de trabajo para aquellos que permanecen.

El panorama del absentismo laboral en el sector de la construcción es complejo, pero los datos actuales sugieren que, a pesar de las dificultades, la mayoría de los trabajadores están comprometidos con su labor. A medida que la economía evoluciona, la atención sobre el bienestar y la salud de los trabajadores será crucial para mantener este nivel de compromiso y profesionalismo en el sector.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Se esperan chubascos y calima en Canarias mañana, advierte Aemet

Next Story

Diez activistas condenados a pagar más de 400.000 euros en Alemania

No te pierdas

Inauguración de Feboda: un evento clave en Santa Cruz de Tenerife

La feria de bodas y eventos, Feboda, se inaugura este viernes en