sábado, noviembre 22, 2025

EE.UU. transfiere U$S 872 millones a Argentina para el FMI

Desarrollo urgente: El Tesoro de EE.
por 22 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: El Tesoro de EE.UU. ha confirmado la transferencia de U$S 872 millones a Argentina para el pago de obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este anuncio, realizado en un comunicado oficial, se produce en medio de una creciente controversia sobre la deuda del país sudamericano.

Los fondos, que se utilizarán para saldar una obligación de aproximadamente U$S 796 millones al FMI, fueron vendidos en forma de Derechos Especiales de Giro (DEGs), lo que ha generado críticas por la falta de transparencia en las transacciones. La información proviene de informes recientes del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), que indican un aumento en la tenencia de DEGs por parte de Argentina en 640,8 millones.

La situación se complica debido a que el gobierno de Milei ha mantenido un «total oscurantismo» respecto a las condiciones y negociaciones con EE.UU., lo que ha suscitado preocupación entre los ciudadanos y analistas. Según la consultora 1816, EE.UU. habría ganado alrededor de USD 70 millones en su inversión en pesos tras la reciente maniobra de swap.

Además, los reportes sugieren que el BCRA ha activado cerca de U$S 2.700 millones del swap con EE.UU., lo que implica una creciente dependencia del país hacia el apoyo norteamericano. Esta dinámica se produce en un contexto de incertidumbre económica y política en Argentina, donde el gobierno enfrenta una corrida cambiaria y críticas por su estrategia de endeudamiento.

Los detalles sobre cómo se utilizarán exactamente estos fondos aún no han sido aclarados, lo que deja a los ciudadanos preocupados por las futuras implicaciones económicas. La falta de información ha llevado a cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno y su relación con el FMI y EE.UU.

Con la activación del swap, se espera que la situación financiera de Argentina evolucione rápidamente, pero también aumenta la presión sobre el gobierno de Milei para manejar las expectativas y la confianza del público. Este desarrollo se produce en un momento crítico, ya que el país se prepara para afrontar desafíos económicos significativos en el futuro cercano.

Los próximos días serán cruciales para observar cómo el gobierno manejará esta nueva inyección de capital y qué medidas tomará para calmar las preocupaciones de los ciudadanos sobre la deuda y la relación con el FMI.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La IA transforma la administración pública en el Principado

No te pierdas

La rivalidad Messi-Ronaldo llega a la política estadounidense

El partido demócrata contraataca con Messi tras un vídeo de Trump con