jueves, octubre 23, 2025

Docentes de Buenos Aires inician paro histórico contra ajuste

Una maestra principiante, por ejemplo, sólo recibe $700,000 al mes.
por 10 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Nueva medida de protesta: Miles de docentes de la provincia de Buenos Aires inician hoy un paro que paraliza escuelas en respuesta a los salarios injustos y las condiciones laborales insostenibles. Convocada por las seccionales Multicolor de Suteba, la huelga refleja el creciente descontento de los educadores frente a un ajuste que ha dejado a muchos con menos de la mitad del valor de la canasta básica familiar, con salarios que apenas alcanzan los $700,000.

La voz de los docentes se hace eco en cada rincón de la provincia, donde el cansancio y la frustración son palpables. Una maestra principiante, por ejemplo, sólo recibe $700,000 al mes. Con jornadas dobles, podrían alcanzar hasta $1,500,000, pero las condiciones laborales son agotadoras y peligrosas. Este paro no solo es un reclamo salarial; es un grito de auxilio por la educación pública, que ha sufrido recortes significativos bajo la gestión de Axel Kicillof.

El recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) ha impactado severamente en los sueldos, reduciendo entre un 10% y 20% los ingresos de los docentes, sin ninguna compensación. La situación se agrava por las paritarias que no logran ni siquiera cubrir la inflación actual. “El acatamiento al paro muestra el hastío de los docentes”, declaró Paula Akerfeld en NOVA Bonaerense, subrayando la indignación del sector.

Las familias de los estudiantes, incluidos aquellos que no pueden mantenerse en el sistema escolar, también sufren las consecuencias del ajuste. Nathalia González Seligra, referente de la Agrupación Marrón en la Multicolor, enfatiza que las docentes son las que sostienen la educación en los barrios populares mientras el gobierno provincial no asigna el presupuesto necesario.

El clima de descontento se intensifica, y más de 4,200 maestros han participado en asambleas escolares para unirse a la medida. La movilización es un claro signo de que el sector está decidido a revertir políticas que consideran injustas. “Kicillof ajusta con salarios de pobreza y condiciones indignas, mientras Baradel defiende al gobernador”, añadió María Díaz Reck.

El paro fue decidido en un plenario que desafía a la dirección de Baradel, quien ha sido criticado por su cercanía al gobierno. Las seccionales Multicolor demandan una recomposición salarial inmediata y más presupuesto educativo, advirtiendo que este paro es solo el inicio de una serie de medidas si no hay respuestas.

Con una gran participación en ciudades como La Matanza, La Plata, y más, se alista una gran marcha federal contra el ajuste de Javier Milei para el próximo 14 de octubre, en el marco de un paro nacional convocado por CTERA. “Estamos listos para exigir un verdadero plan de lucha provincial y nacional”, concluyó Díaz Reck, dejando claro que la resistencia docente no se detendrá.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Arrasate revela su patrimonio industrial en visita guiada

Next Story

DANA Alice causa lluvias torrenciales y rayo espectacular en Alicante

No te pierdas

Kicillof rinde homenaje a Rucci mientras Hebe lo llama asesino

Noticia de última hora que cambia todo.

El Padre Custodio Ballester absuelto tras acusaciones de odio

”, resuena como un símbolo de apoyo a la libertad de expresión